top of page

CDMX endurece sanciones a “franeleros” y busca regular scooters eléctricos

La reforma a la Ley de Cultura Cívica propone arrestos de hasta 36 horas para quienes aparten lugares de estacionamiento y establece reglas claras de circulación para los scooters en la vía pública.

Ciudad de México

20 de mayo de 2025

Manuel Jasso

El Gobierno de la Ciudad de México prepara una iniciativa para modificar la Ley de Cultura Cívica y castigar con arresto administrativo de hasta 36 horas a los llamados “franeleros” o “viene-viene” que apartan y cobran por lugares de estacionamiento en la vía pública. Hasta ahora, esta conducta solo se considera una infracción cívica y conlleva una multa aproximada de 300 pesos, pero con la reforma la sanción pasaría de económica a privativa de libertad en un centro de sanciones administrativas.


La diputada Xóchitl Bravo Espinosa y el diputado Paulo Emilio García González, del partido Morena, adelantaron que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enviará el paquete legislativo al Congreso de la CDMX en los próximos días. El propósito es garantizar el uso libre del espacio público y atender las constantes quejas de vecinos y usuarios, sobre todo en zonas cercanas a recintos de espectáculos: el Palacio de los Deportes, la Arena Ciudad de México y el Estadio Ciudad de los Deportes han sido señalados como puntos conflictivos.


En abril, un operativo de la alcaldía Benito Juárez detectó y detuvo a 20 personas dedicadas a obstaculizar la calle y cobrar por estacionamiento ilegal, retirando más de dos toneladas de objetos utilizados para apartar espacios. Acciones como ésta, coordinadas con la estrategia Blindar BJ 360°, forman parte de un esfuerzo más amplio para recuperar el espacio público y proteger la movilidad de vecinos y vehículos.


Paralelamente, la iniciativa incluirá la regulación de scooters eléctricos en la capital. Se propondrán lineamientos obligatorios como placas, tarjeta de circulación y casco, así como la prohibición de transitar por ciclovías. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad y la movilidad urbana, y serán discutidas en los periodos extraordinarios del Congreso local previstos para junio y agosto.


Con estas reformas, la CDMX apunta a un espacio público más ordenado, donde los usuarios puedan estacionarse sin extorsiones y los conductores de scooters eléctricos circulen de manera responsable y segura.

Comparte

bottom of page