CDMX se hunde 40 cm al año; expertos advierten zonas inhabitables para 2035
Geólogos de la UNAM alertan sobre subsidencia acelerada y proponen desconcentración urbana para evitar desplazamientos masivos.

Ciudad de México
25 de junio de 2025
Manuel Jasso
La Ciudad de México enfrenta una amenaza silenciosa: el suelo de la capital se hunde hasta 40 centímetros por año, un fenómeno que, de mantenerse, convertiría áreas enteras en inhabitables para 2035, advierten geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entre las alcaldías más afectadas destaca Iztapalapa, donde el nivel del subsuelo desciende hasta 40 cm anuales. Pese a contar con múltiples pozos de extracción, sus habitantes padecen simultáneamente escasez de agua potable y encharcamientos recurrentes. “Quienes extraen el agua son los mismos que sufren inundaciones: es una paradoja social”, explica Sergio Rodríguez, investigador de la UNAM.
El emblemático Ángel de la Independencia ha servido como indicador de esta subsistencia desigual: cada año se añaden escalones para conservar su estatura, ya que el hundimiento oscila entre 15 y 30 cm anuales, acumulando hasta tres metros en una década en algunas zonas.
La principal causa de este colapso territorial es la sobreexplotación de mantos acuíferos unidos al peso de construcciones erigidas sobre un subsuelo compuesto por arcillas y depósitos volcánicos que han alcanzado su límite de resistencia. “Estamos ante un punto de no retorno; detener este proceso ya no está en nuestras manos”, advierte la geóloga Wendy Morales.
Para enfrentar esta crisis, la comunidad científica propone crear nuevos núcleos urbanos fuera del valle de México, con infraestructura esencial —educación, salud, empleo— y capitalizar la economía informal como motor de arranque. Sin estas acciones inmediatas, miles de familias podrían verse obligadas a abandonar sus hogares en menos de una década.
Además de Iztapalapa, las alcaldías de Cuauhtémoc, Tláhuac, Iztacalco y Gustavo A. Madero figuran como focos rojos de subsidencia y riesgo de inundación, dado que hasta 70 % del territorio capitalino se asienta sobre antiguos lechos lacustres.