195 Conductoras transforman el transporte público en el Estado de México
Cuarta generación de 57 operadoras se gradúa en Tecámac; programa promueve inclusión y seguridad en la movilidad.

Estado de México
7 de marzo de 2025
Manuel Jasso
El programa Mujeres al Volante del Estado de México sigue marcando un hito en la inclusión de género en el sector transporte. Con la reciente graduación de 57 conductoras en Tecámac, suman ya 195 mujeres capacitadas para operar unidades del servicio público concesionado.
Impulsado por la Secretaría de Movilidad (Semov) y el Instituto del Transporte (ITEM), en alianza con transportistas de municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, el programa forma a las participantes en conducción segura, atención al usuario, revisión físico-mecánica de vehículos y protocolos de seguridad.
“Buscamos romper estereotipos y garantizar equidad en un sector históricamente masculinizado”, destacó Sergio García Romero, director de Movilidad Zona III de la Semov.
La capacitación no solo fortalece habilidades técnicas, sino que impulsa la empleabilidad: el 65% de las egresadas ya se desempeña activamente en el transporte público. Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del ITEM, resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno de Delfina Gómez Álvarez con la igualdad de género.
“Empoderar a las mujeres en ámbitos económicos mejora su calidad de vida y diversifica los servicios”, afirmó. Además, subrayó que la confianza en las conductoras eleva la calidad del transporte, beneficiando a miles de usuarios diarios en el Estado de México.
Durante la ceremonia en Tecámac, Rosi Wong Romero, presidenta municipal, enfatizó el rol ejemplar de las graduadas: “Son pioneras que inspiran a nuevas generaciones a incursionar en este sector con responsabilidad y liderazgo”.
Las 57 operadoras de esta cuarta generación recibieron licencias y certificados que las acreditan para integrarse a flotillas en municipios como Texcoco y Ecatepec. Wong Romero añadió que programas como Mujeres al Volante no solo mejoran la movilidad, sino que construyen comunidades más seguras e inclusivas.
El Estado de México consolida su apuesta por una movilidad con perspectiva de género. La colaboración entre Semov, ITEM y transportistas locales demuestra que la inclusión en el transporte público es posible y necesaria. “Cada mujer capacitada es un paso hacia la transformación social”, concluyó Domínguez Manjarrez.