Conmemorando el Día de la Concientización sobre el Autismo
Cada 2 de abril, se une la comunidad global para derribar estereotipos y promover una atención integral para quienes viven con el TEA.

México
2 de abril de 2025
Manuel Jasso
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una jornada impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para informar sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y enfrentar las adversidades que viven sus pacientes en distintos entornos. Esta fecha se ha convertido en un llamado global para acabar con la discriminación y los estereotipos, fomentando la inclusión a través de la educación y la sensibilización.
El TEA se manifiesta como una serie de deficiencias persistentes en las habilidades comunicativas y sociales de las personas, que en algunos casos también se reflejan en patrones repetitivos o conductas restringidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los primeros signos pueden aparecer durante la infancia, aunque en ciertos individuos el diagnóstico se realice en la adultez, evidenciando la amplia diversidad del espectro autista.
Para abordar el autismo de manera efectiva, es crucial establecer una red de contención integral que incluya a la familia, el círculo social, y profesionales médicos y educativos. Este enfoque colaborativo busca comprender las necesidades específicas de cada persona, permitiendo el desarrollo de estrategias de intervención y tratamiento adaptadas. Entre los tratamientos se encuentran las terapias conductuales, del desarrollo, educativas, socio-relacionales, farmacológicas, psicológicas, así como métodos complementarios y alternativos que incluyen dietas y terapias artísticas.
La jornada del Día de la Concientización sobre el Autismo no solo invita a informar, sino también a impulsar planes de acción que fortalezcan la inclusión y mejoren la calidad de vida de las personas con TEA. Al fomentar un diálogo abierto y la coordinación entre distintos sectores, se pretende crear un entorno donde la diversidad y las diferencias sean respetadas, abriendo el camino a una sociedad verdaderamente inclusiva.