Impulso al corredor interoceánico: megaproyecto que redefine la logística regional
Claudia Sheinbaum resalta avances y perspectivas de un proyecto que fortalecerá la inversión pública y privada.

México
1 de abril de 2025
Manuel Jasso
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó con entusiasmo los avances del Corredor Interoceánico, un megaproyecto que se posiciona como una alternativa estratégica al Canal de Panamá. Este ambicioso proyecto, impulsado por el compromiso del Estado, busca transformar la infraestructura y la logística en el sur-sureste del país, fomentando una nueva era de conectividad y desarrollo.
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el Corredor Interoceánico conecta a Salina Cruz, en Oaxaca, con Coatzacoalcos, en Veracruz, extendiéndose hasta Palenque en Chiapas, donde se integra con el Tren Maya y se enlaza con derivaciones hacia el puerto de Dos Bocas en Tabasco y la frontera con Guatemala. Este trazado estratégico permite el transporte multimodal de mercancías, abarcando desde vehículos hasta productos agrícolas, mediante una sinergia de ferrocarril, carreteras y puertos modernizados.
El megaproyecto del Corredor Interoceánico ha logrado mejoras significativas en la infraestructura portuaria, lo que ha permitido la llegada de buques de mayor tamaño a Salina Cruz. Estas mejoras incluyen la instalación de grúas de última generación y la construcción de almacenes para granos, financiados a través de una combinación de inversión pública y privada. Con estas inversiones, el puerto de Salina Cruz se está transformando en un hub logístico de primer nivel.
Sheinbaum subrayó que, si bien el proyecto heredado de la administración anterior cuenta con sólidos compromisos del sector privado, el principal motor de esta transformación es la inversión estatal. La estrategia del Corredor Interoceánicose centra en potenciar el crecimiento de la logística, asegurar la fluidez del transporte de mercancías y promover el desarrollo regional mediante mejoras en puertos, carreteras y sistemas ferroviarios.
Entre los puntos destacados del Corredor Interoceánico se encuentra la ampliación de los muelles en el puerto de Salina Cruz, la adquisición de equipos para manejar cargas pesadas y la vinculación con el puerto de Dos Bocas, que se alinea con las prioridades energéticas del gobierno. Además, la conexión con Guatemala facilitará el comercio regional, aunque algunas organizaciones sociales han expresado preocupaciones sobre posibles desplazamientos de comunidades indígenas.
En resumen, el Corredor Interoceánico es un megaproyecto que no solo redefine la logística y la conectividad en la región, sino que también promueve una inversión pública y privada robusta que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo. Con la visión de Claudia Sheinbaum al frente, este proyecto se consolida como un pilar estratégico para el futuro del transporte y la logística en México.