top of page

Del sargazo al bioproducto: la UE y Quintana Roo apuestan por una economía circular

El comisario Jozef Síkela se reunió con la gobernadora Mara Lezama, autoridades y hoteleros para impulsar inversión productiva que convierta al sargazo en biogás, fertilizantes y cadenas de valor circulares.

Quintana Roo

15 de octubre de 2025

Redacción

El comisario de la Unión Europea, Jozef Síkela, sostuvo un encuentro con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y representantes del sector hotelero para explorar soluciones integrales contra el sargazo que trasciendan la limpieza de playas y busquen su aprovechamiento como recurso económico. Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, detalló que la agenda del comisario incluye también la visita al buque Natans de la Marina y reuniones con autoridades nacionales, locales y actores privados para avanzar en esta ruta.


En la reunión se planteó la transformación del sargazo en bioproductos renovables y sostenibles que puedan generar empleos verdes y establecer cadenas de valor circulares en México y el Caribe. Óscar Rebora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, subrayó la importancia de la primera planta piloto de biogás en el país, cuyo estudio técnico ya mostró viabilidad y cuenta con las certificaciones correspondientes.


Según lo expuesto por las autoridades, dos plantas piloto podrían procesar hasta 300 toneladas de sargazo por día, lo que permitiría consolidar un circuito de detección, monitoreo y atención, a la vez que reduciría emisiones contaminantes, abriría posibilidades de financiación por captura de carbono y produciría insumos como fertilizantes orgánicos. Las autoridades hicieron hincapié en los beneficios sociales y ambientales: generación de empleo local, menor dependencia de vertidos y mayor resiliencia costera.


El proyecto resulta particularmente relevante para la Unión Europea por el peso de la inversión europea en el destino: se destacó que uno de cada tres cuartos de hotel en Quintana Roo corresponde a inversión europea, un vínculo que refuerza el interés del bloque en soluciones sostenibles que protejan el litoral y sostengan la actividad turística.


La gobernadora Mara Lezama reconoció el respaldo del Gobierno de México y agradeció el acompañamiento de la secretaria Alicia Bárcena en la promoción del Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar. También destacó la puesta en marcha del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular, concebido para transformar el sargazo mediante procesos tecnológicos e innovación verde. En lo operativo, este año se han recolectado más de 87,000 toneladas de sargazo a través de una flota de buques especializados, embarcaciones menores y más de 9,000 metros de barreras instaladas en la costa.


Más allá de mantener las playas limpias, las autoridades insistieron en que la meta es preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos y convertir el sargazo en un activo económico que aporte valor social y ambiental. La cooperación con la Unión Europea —expresaron— abre oportunidades para escalar proyectos, atraer inversión productiva y consolidar una economía verde vinculada al turismo sostenible y la bioindustria.

Comparte

bottom of page