top of page

Ebrard advierte consecuencias negativas de aranceles para familias estadounidenses

La medida incrementaría considerablemente el costo de productos esenciales como vehículos, computadoras, televisores y refrigeradores, de los cuales México es uno de los principales proveedores.

Ciudad de México

31 de enero de 2025

Redacción

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, alertó este viernes sobre las consecuencias negativas para las familias estadounidenses si el presidente Donald Trump decide cumplir su amenaza de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.


En conferencia matutina junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que esta medida incrementaría considerablemente el costo de productos esenciales como vehículos, computadoras, televisores y refrigeradores, de los cuales México es uno de los principales proveedores. Subrayó que la imposición de este arancel impactaría a millones de hogares, pues elevaría el precio de estos productos de manera inmediata.


El secretario destacó que, si la medida se aplica, 12 millones de familias estadounidenses que dependen de productos automotrices verían un aumento del 25 por ciento en su costo, mientras que 40 millones que compran computadoras mexicanas enfrentarían un sobrecosto de 7 mil millones de dólares.


De igual forma, 32 millones de familias se verían afectadas por un incremento anual de 2 mil millones de dólares en televisores y pantallas fabricadas en México. Además, recalcó que uno de cada tres refrigeradores en el mercado estadounidense proviene de México, lo que implicaría un gasto adicional de casi mil millones de dólares para al menos 5 millones de familias.


El impacto también se extendería a productos alimenticios básicos como frutas, verduras, carne y cerveza, cuyas importaciones desde México encarecerían el costo de vida, especialmente en estados con alto consumo de estos productos, como California, Texas, Florida y Arizona.


Finalmente, Ebrard recordó que las empresas estadounidenses también sufrirían serias afectaciones, mencionando a General Motors como el principal exportador de México hacia Estados Unidos.


Comparte

bottom of page