Fiscalía Federal revela negligencias en caso de Rancho Izaguirre: hallazgos calcinados y fallas judiciales
Gertz Manero señala omisiones en investigación de Jalisco; colectivos exigen justicia para más de 125 mil desaparecidos en México.

México
20 de marzo de 2025
Manuel Jasso
La Fiscalía General de la República (FGR) expuso este miércoles graves irregularidades en la intervención del "Rancho Izaguirre" en Jalisco, donde colectivos de buscadores hallaron restos óseos calcinados y evidencias de crímenes no investigados. Alejandro Gertz Manero, fiscal federal, detalló que las autoridades estatales omitieron registrar más de 1,300 objetos, preservar pruebas y realizar inspecciones exhaustivas en el predio de una hectárea. El caso, vinculado a presuntas redes del crimen organizado, reabre el debate sobre la eficacia de las fiscalías locales ante la crisis de desapariciones en México, que supera las 125 mil víctimas.
Según Gertz Manero, la Fiscalía de Jalisco no entregó dictámenes sobre la antigüedad de los restos ni análisis que vinculen las zanjas del rancho con actividades crematorias, pese a seis meses de investigación. Además, cuestionó la falta de indagatorias sobre presunta complicidad de autoridades con cárteles, aunque tres policías de Tala ya están detenidos por irregularidades. El sitio, descubierto en septiembre por la Guardia Nacional, incluía un "área de entrenamiento táctico" y pertenencias de víctimas, pero las pesquisas se estancaron sin explicación.
El caso resurgió en marzo cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró bajo capas de tierra y ladrillo restos humanos calcinados, más de 200 zapatos y prendas. Las protestas posteriores obligaron al gobierno de Claudia Sheinbaum a anunciar nuevos protocolos de búsqueda y coordinación entre fiscalías. Esta es la segunda vez en su administración que la FGR señala fallas graves en una fiscalía local, tras el caso de Sinaloa en 2024.
Mientras México enfrenta una crisis humanitaria, familias de desaparecidos arriesgan sus vidas en zonas controladas por el crimen, sin apoyo estatal. El "Rancho Izaguirre" simboliza la desconfianza hacia instituciones que, según activistas, priorizan la inacción. Sheinbaum promete registros únicos para denuncias y mayor transparencia, pero colectivos exigen acciones concretas. Para miles, la justicia sigue pendiente.