top of page

Flossie se fortalece y amenaza con lluvias torrenciales en el Pacífico mexicano

El ciclón, con vientos de hasta 175 km/h, seguirá paralelo a la costa y provocará precipitación intensa y oleaje elevado en seis estados.

México

1 de julio de 2025

Redacción

El huracán Flossie, que se formó el 28 de junio en el Pacífico, se ubicó esta mañana a 250 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 17 km/h. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan 145 km/h, con rachas de hasta 175 km/h, y continuará fortaleciendo hasta consolidarse como huracán de categoría 2 en la escala Saffir–Simpson.


Su extensa circulación y los canales de baja presión asociados generarán lluvias torrenciales (75–150 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias muy fuertes (50–75 mm) en estados del norte y centro; y chubascos en la mayor parte del territorio, incluidas la Ciudad de México, Oaxaca y la Península de Yucatán.


Se prevé viento de 140 km/h con rachas superiores a 160 km/h en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, así como oleaje de 5 a 6 metros de altura en esos mismos litorales. En Guerrero, el mar podría registrar olas de 3.5 a 4.5 metros, lo que eleva el riesgo de daños en zonas costeras.


El SMN mantiene zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Playa Pérula (Jalisco), y una zona de vigilancia entre Zihuatanejo (Guerrero) y Cabo Corrientes (Jalisco). Ante posibles deslaves, inundaciones y caída de árboles, Protección Civil insta a la población a seguir sus recomendaciones y mantenerse informada.


Con esta temporada activa —que ya ha generado seis sistemas con nombre en el Pacífico—, las autoridades recuerdan que las lluvias intensas pueden provocar el repunte de ríos y arroyos, así como encharcamientos urbanos. Se recomienda asegurar viviendas, evitar cruzar corrientes de agua y contar con un plan de emergencia familiar.

Comparte

bottom of page