Gobierno de México dedica el año 2025 a la mujer indígena
El emblema estará conformado por cuatro mujeres representando a las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.

Ciudad de México
26 de diciembre de 2024
Redacción
2025 será el Año de la Mujer Indígena, informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, durante la Mañanera del Pueblo del pasado 23 de diciembre.
“La idea es resaltar el papel que tiene la mujer en la humanidad, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”, aseguró Prieto.
El director del INAH explicó que el emblema del próximo año estará conformado por cuatro mujeres:
En representación de la cultura mexica: Tecuichpo - Ixcaxochitzin (Flor Blanca- Flor del Señor Moctezuma), quien nació entre 1509 y 1510, y quien porta una xiuhuitzolli (diadema) y un pectoral característico de la cultura mexica.
En representación de la mujer maya: Tz'ak-b'u Aha, conocida como la Reina Roja, quien tiene el tocado ceremonial que corresponde a su estirpe y una recreación del quexquemetl enjoyado con el que fue enterrada.
En representación de la mujer mixteca: Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino), quien luce un tocado tradicional de la cultura mixteca y un sencillo colgante inspirado en el estilo propio de esa región de Oaxaca.
En representación de la mujer tolteca: Xiuhtzatzin (Flor de la tierrita tolteca). Viste un ropaje sencillo con aretes que le distinguen como conductora de su pueblo.