Huracán Bárbara se degrada a Tormenta Tropical: ¿qué impacto tendrá en la Costa de México?
A pesar de su degradación, Bárbara sigue generando lluvias fuertes en varios estados del Pacífico mexicano. Los meteorólogos predicen una posible fusión con otro sistema, lo que podría intensificar el fenómeno.

México
10 de junio de 2025
Redacción
El huracán Bárbara, que recientemente alcanzó la categoría 1, ha experimentado una rápida degradación y, a partir de la noche del lunes, se convirtió en una tormenta tropical. A pesar de perder intensidad, el fenómeno sigue generando lluvias fuertes y posibles chubascos en la región occidental de México.
Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 21 horas de este lunes, el centro de la tormenta tropical Bárbara se ubicaba a 295 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 370 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima. Los vientos máximos sostenidos alcanzan los 110 km/h, con rachas de hasta 140 km/h, y el sistema se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h.
Aunque Bárbara ya no representa una amenaza directa para el territorio mexicano, las bandas nubosas de la tormenta continuarán provocando lluvias fuertes en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se esperan chubascos dispersos en Nayarit.
Por otro lado, el SMN también reportó la presencia de otro sistema meteorológico en el Pacífico mexicano: la tormenta tropical Cosme. Este fenómeno se encuentra aproximadamente a 965 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y también está acompañado de vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h. Cosme se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h, pero, al igual que Bárbara, no representa una amenaza para las costas mexicanas en este momento.
La posible fusión de los sistemas: el efecto Fujiwara
Los meteorólogos han señalado que existe la posibilidad de que Bárbara y Cosme se fusionen sobre el mar del Pacífico, fenómeno conocido como el efecto Fujiwara. Este proceso ocurre cuando dos sistemas meteorológicos cercanos interactúan y el vórtice del sistema más grande atrae al más pequeño. El investigador Víctor Manuel Torres Puente, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que los modelos de pronóstico meteorológico sugieren que esta interacción podría ocurrir, aunque se espera que sea lejos de las costas de México.
Este fenómeno podría cambiar la dinámica de las tormentas y generar un sistema más potente, pero se espera que se dé fuera del alcance de las zonas costeras del país. No obstante, las autoridades mantienen vigilancia en la región para prevenir cualquier eventualidad.
Impacto en las zonas afectadas
Aunque la tormenta ya no esté en su fase más peligrosa, las lluvias intensas y los vientos fuertes continúan representando un riesgo para la población en las zonas cercanas a la costa del Pacífico. Se recomienda a los habitantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit estar atentos a los reportes oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra.