top of page

Inflación en México rompe techo del 4%

El Inegi registra un incremento anual de 4.22% en la primera quincena de mayo, mientras Banxico reduce la tasa de interés para impulsar la economía.

México

22 de mayo de 2025

Redacción

La inflación en México aceleró su ritmo durante la primera quincena de mayo, con un alza anual de 4.22% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, informó el Inegi. Este registro marca la primera vez en 2025 que la inflaciónsupera el rango meta del Banco de México (Banxico), establecido entre 2 y 4%, y refleja la tensión que enfrentan los precios tras la sucesión de recortes a la tasa de interés diseñados para reactivar el crecimiento económico.


Tras elevar la tasa de interés hasta 11.25% en 2023 para contener la espiral inflacionaria derivada de los cuellos de botella globales postpandemia, el Banco de México ha cedido terreno con tres reducciones consecutivas de 50 puntos base, ajustando su tasa objetivo a 8.50%. Este recorte en la tasa de interés abarata el costo del crédito, pero también puede alimentar la inflación al incentivar la demanda y la circulación de liquidez.


Al desglosar la cifra, el Inegi señala que la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles, creció 4.78% anual, impulsada en gran parte por el encarecimiento de productos pecuarios. Por su parte, el componente no subyacente aumentó un 3.97%, reflejando fluctuaciones en insumos como frutas, verduras y energéticos. Estos datos confirman la delicada posición de los precios en sectores sensibles para los bolsillos de los mexicanos.


La recuperación de la actividad económica es la prioridad de Banxico, pero el reto será equilibrar la reducción de la tasa de interés con el control de la inflación. Con la próxima revisión de política monetaria en puerta, el mercado estará atento a cómo el Banco de México maneja esta dualidad entre promover el crecimiento y contener el encarecimiento de los precios.

Comparte

bottom of page