Infonavit amplía regularización de viviendas, pero excluye casos con denuncias de despojo
Rosa Icela Rodríguez aclara que el programa de renta con opción a compra no aplicará si existen carpetas de investigación por invasión o despojo.

México
18 de junio de 2025
Manuel Jasso
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzará un esquema de regularización de viviendas que permitirá a ocupantes legítimos convertirse en propietarios a bajo costo, mediante acuerdos de renta con opción a compra. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, puntualizó que quienes enfrenten denuncias por despojo quedarán fuera de esta medida.
Durante la presentación del programa, el director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la iniciativa busca brindar alternativas tanto a quienes dejaron de pagar su crédito pero nunca abandonaron su hogar, como a quienes habitan inmuebles vacíos sin ser derechohabientes ni propietarios originales. Romero descartó el uso de desalojos y apostó por mecanismos conciliatorios.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez enfatizó que el derecho a la propiedad privadaprevalece cuando hay una carpeta de investigación abierta. “Si existe una denuncia formal por despojo o allanamiento, ninguna autoridad puede ignorarla para aplicar este programa”, subrayó. La funcionaria destacó que, en ausencia de denuncias, deben priorizarse soluciones amistosas, pues en ocasiones las familias que ocupan una casa lo hicieron tras haber sido engañadas.
Con esta aclaración, el Ejecutivo reafirma su compromiso de proteger tanto a los aspirantes a propietarios como a los dueños legítimos, equilibrando la conciliación social con el respeto al marco legal. En las próximas semanas Infonavit detallará requisitos, plazos y montos para quienes deseen participar en el plan de regularización.