top of page

Infraestructura médica en Lomas Verdes: una necesidad urgente, no una opción a futuro

Lomas Verdes, una de las zonas con mayor dinamismo urbano y crecimiento poblacional del Estado de México, sigue enfrentando una carencia crítica: la falta de infraestructura médica moderna, suficiente y funcional.

Lomas Verdes, Estado de México

12 de junio de 2025

Redacción

El desarrollo inmobiliario, el aumento en la densidad habitacional y el perfil poblacional de la zona hacen indispensable contar con servicios médicos de calidad, capaces de responder tanto a necesidades básicas como a situaciones de urgencia o atención especializada.


A pesar de ello, la zona carece de unidades médicas públicas y privadas con tecnología de punta, personal especializado y capacidad operativa suficiente, lo que obliga a las y los habitantes a desplazarse a otras zonas —muchas veces fuera del municipio— para acceder a servicios adecuados de salud.


Una zona que crece, pero sin salud

La expansión de Lomas Verdes ha sido evidente en los últimos años. Nuevos desarrollos residenciales, incremento de la población adulta mayor y una demanda creciente de servicios han puesto presión sobre un sistema de salud que simplemente no existe con la escala ni calidad que la zona necesita.


Esta situación no solo representa una desventaja en términos de calidad de vida, también es un riesgo real y cotidiano para miles de personas ante emergencias médicas o diagnósticos que requieren atención inmediata.


Contar con infraestructura médica de última generación no es un lujo, sino una obligación urbana y social, especialmente en regiones donde la demanda está claramente identificada y documentada.


¿Dónde están los referentes?

El caso de Lomas Verdes contrasta con el panorama nacional, donde algunos centros hospitalarios han logrado posicionarse como referentes en atención, tecnología, protocolos y calidad humana. El más reciente ranking elaborado por Newsweek en Español presenta a los 15 mejores hospitales de México en 2025, evaluados con base en criterios clínicos, operativos y de percepción de pacientes:


Top 15 hospitales de México (2025):


  1. Médica Sur – 91.6 (CDMX)


  2. IMSS Centro Médico Nacional Siglo XXI – 86.25 (CDMX)


  3. IMSS Centro Médico Nacional La Raza – 85.17 (CDMX)


  4. Christus Muguerza Alta Especialidad – 83 (Monterrey)


  5. Hospital Ángeles Lomas – 81.31 (CDMX)


  6. Centro Médico Nacional 20 de Noviembre – 78.92 (CDMX)


  7. Hospital General Dr. Manuel Gea González – 77.66 (CDMX)


  8. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González – 75.93 (Monterrey)


  9. Hospital Civil de Guadalajara, Juan I. Menchaca – 78.66 (Guadalajara)


  10. Hospital Real San José – 72.75 (Zapopan)


  11. Hospital Español de México – 75.89 (CDMX)


  12. Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde – 73.23 (Guadalajara)


  13. Hospital Ángeles México – 73.02 (CDMX)


  14. Christus Muguerza Hospital Sur – 74.01 (Monterrey)


  15. Hospital Ángeles Valle Oriente – 71.97 (Monterrey)


Aunque este ranking no busca comparaciones, sí establece un parámetro claro: es posible construir servicios médicos de alto nivel en entornos urbanos bien planeados y con visión de largo plazo.


¿Y Lomas Verdes?

Hoy no se trata de aspirar a aparecer en rankings, sino de garantizar el derecho a la salud con infraestructura moderna y cercana. Es urgente comenzar con una planeación que contemple:


  • Centros médicos integrales con atención especializada.


  • Inversión pública y privada en instalaciones modernas.


  • Personal capacitado y con condiciones laborales adecuadas.


  • Acceso efectivo, digno y oportuno para toda la población.


Si Lomas Verdes quiere seguir siendo un referente de calidad de vida, no puede seguir ignorando la salud de quienes la habitan. El acceso a servicios médicos de calidad debe dejar de ser una demanda ignorada y convertirse en una prioridad urbana.

Comparte

bottom of page