LEED for Communities en México: el camino hacia ciudades mejor planeadas
En medio del crecimiento urbano acelerado y los desafíos ambientales que enfrenta la zona de Lomas Verdes, en Naucalpan de Juárez, surge una pregunta urgente: ¿cómo podemos construir de una forma responsable con el medio ambiente?

Estado de México
23 de mayo de 2025
Redacción
En medio del crecimiento urbano acelerado y los desafíos ambientales que enfrenta la zona de Lomas Verdes, en Naucalpan de Juárez, surge una pregunta urgente: ¿cómo podemos construir de una forma responsable con el medio ambiente? La respuesta podría estar en una certificación internacional que promueve ciudades más responsables: LEED for Communities.
Lomas Verdes, una de las zonas con mayor dinamismo inmobiliario en Naucalpan, enfrenta múltiples retos urbanos: la falta de espacios públicos verdes, una gestión deficiente del agua y los asentamientos urbanos irregulares son parte de una realidad que preocupa a los vecinos.
Pero el crecimiento urbano no se puede frenar. Lo que sí se puede —y se debe— hacer, es encauzarlo hacia modelos más sostenibles, inteligentes y humanos.
¿La solución? Construir con estándares que sí cuidan el entorno
En este contexto, la certificación LEED for Communities representa un camino claro hacia un desarrollo que no comprometa el bienestar ambiental ni la calidad de vida de quienes habitan estas zonas.
Se trata, además, de una certificación con legitimidad internacional, desarrollada por el U.S. Green Building Council (USGBC) en Estados Unidos y aplicada en más de 180 países. LEED es reconocida como la certificación de sustentabilidad más rigurosa y respetada del mundo. No se otorga de forma discrecional ni puede obtenerse mediante favores: los proyectos deben cumplir con estrictos criterios técnicos, auditados por terceros independientes. Miles de edificios, comunidades y ciudades en todo el mundo han sido certificados tras procesos transparentes y exigentes.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema internacional de certificación desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC) que evalúa el desempeño ambiental de edificios y comunidades. Mientras que muchas personas conocen la certificación LEED para edificios, LEED for Communities va un paso más allá: evalúa la planeación urbana, el uso del agua, la eficiencia energética, el acceso a servicios, la equidad y la participación ciudadana.
Se trata de pensar en barrios, colonias y ciudades completas que funcionen de forma armónica, inclusiva y sostenible.
¿Qué significa tener una comunidad certificada LEED?
Una comunidad con certificación LEED:
Promueve el uso responsable del agua y la energía
Protege áreas verdes y espacios públicos
Reduce su huella ambiental y mejora la calidad del aire
Involucra a sus habitantes en la toma de decisiones
Proyectos emblemáticos como Torre Reforma y Torre BBVA, en la Ciudad de México, cuentan con certificaciones LEED que los posicionan como referentes de construcción sostenible en América Latina. Ahora, este enfoque da un paso más grande con comunidades enteras que buscan esta certificación como un compromiso con el presente y el futuro.
Un llamado a informarnos, participar y exigir
Es importante que la ciudadanía conozca lo que significa esta certificación. Porque el desarrollo no se va a detener. Pero sí podemos exigir que ocurra de la mejor manera posible: con respeto por el entorno, responsabilidad social y una visión a largo plazo.
Lomas Verdes está en un momento clave. La comunidad debe impulsar un cambio positivo exigiendo proyectos mejor planeados, con estándares internacionales como LEED. Un desarrollo ordenado, inteligente y sustentable no solo es posible: ya está ocurriendo en México.
Ahora, nos toca a nosotros informarnos y participar.