Libertad tras 19 Años: Juana Hilda González Lomelí sale del Cefereso 16
La Primera Sala de la Suprema Corte ordena la inmediata liberación tras reconocer que las pruebas en su contra fueron producto de tortura e intimidación.

Morelos, México
12 de junio de 2025
Redacción
La noche del miércoles 11 de junio de 2025, Juana Hilda González Lomelí recuperó su libertad al cruzar la reja del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) Número 16 en Morelos, luego de pasar 19 años privada de su libertad. Vestida de rojo y acompañada por abogados de la Defensoría Pública Federal, salió poco después de las 23:00 horas tras hacer efectiva la orden de liberación emitida esa misma tarde por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El fallo, aprobado por una mayoría de cuatro votos a uno, anuló las pruebas obtenidas en 2006 bajo tortura e intimidación, incluido el testimonio clave que la vinculaba con el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda. En 2011 fue condenada a 78 años de prisión, una sentencia que la habría mantenido tras las rejas hasta el 2084 de no mediar la revisión de su caso.
Al salir del penal, González Lomelí se limitó a decir:
“Ahorita no quiero dar declaraciones, quiero enfocarme bien porque estoy en shock… todavía no lo puedo creer, pero gracias a mi equipo”.
Mostrando el documento oficial de su excarcelación, agregó:
“Gracias por todo, gracias por su preocupación y por todo. Los amo. Ya vienen por mí (mi familia)”.
El periodista Ricardo Raphael compartió imágenes en sus redes sociales y describió el momento como el “arribo definitivo de la justicia” para Juana Hilda, al tiempo que adelantó que la Corte deberá examinar otros cinco casos derivados del mismo expediente, cuya evidencia también provino de tácticas coercitivas.
La resolución de la Suprema Corte reafirmó la presunción de inocencia y subrayó la prohibición absoluta de la torturaen los procesos penales. En un comunicado, la Defensoría Pública Federal destacó que este precedente “debe tener efectos inmediatos” para desahogar recursos de otros acusados vinculados al caso Wallace. Asimismo, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México saludó la sentencia, enfatizando la importancia del debido proceso.
Durante la conferencia pública, Ricardo Raphael relató cómo la hija de González Lomelí, separada de su madre a los 10 años, envió una carta conmovedora a los ministros. En ella, la joven de 29 años pidió justicia al recordar las presiones de autoridades de la Procuraduría General de la República para forzar una confesión bajo la amenaza de represalias contra ella.
El fallo de la Primera Sala no sólo libera a Juana Hilda, sino que abre la puerta a la investigación de los funcionarios responsables de las violaciones a derechos humanos y al posible sobreseimiento de otros detenidos: Jacobo Tagle, Brenda Quevedo, César Freyre y los hermanos Albert y Tony Castillo, quienes aún enfrentan amparos en tribunales colegiados.