top of page

Línea 1 rumbo a Observatorio: Clara Brugada fija el 16 de noviembre como fecha estimada de reapertura

Tras la última etapa de obras, la jefa de Gobierno supervisó el tramo Juanacatlán–Observatorio; la estación terminal fue reconstruida y la autoridad proyecta 15 días de pruebas antes de abrir al público.

Ciudad de México

10 de octubre de 2025

Redacción

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recorrió en tren el tramo de Juanacatlán a Observatorio de la Línea 1 del Metro y estimó que las estaciones pendientes —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— reabrirán al público el 16 de noviembre. La autoridad señaló que la obra civil estará concluida a finales de octubre y que, una vez terminada, se realizarán alrededor de 15 días de pruebas y certificaciones para validar la operación.


Durante la supervisión, las autoridades explicaron que los trabajos en el tramo incluyen la colocación de rieles, balasto y durmientes, elementos que ya permiten la circulación de convoyes por las estaciones intervenidas; esas tareas representan la etapa final antes de las pruebas dinámicas en vía.


La terminal Observatorio fue totalmente reconstruida como parte del proyecto de modernización: la obra incorpora accesos renovados, elevadores, vestíbulos más amplios y equipamiento técnico actualizado para convertir la estación en un nodo de movilidad que conectará con próximas ampliaciones y sistemas interurbanos. Las autoridades han subrayado que la nueva infraestructura busca elevar la capacidad y accesibilidad del extremo poniente de la Línea 1.


En cuanto a la operación, el equipo responsable del proyecto anunció que, una vez que concluya la modernización, 34 trenes podrán operar en el recorrido completo de Pantitlán a Observatorio, lo que aumentaría la oferta de transporte en la línea. El plazo propuesto por la jefatura y el equipo técnico coincide con la programación de certificaciones y pruebas necesarias para la seguridad operativa.


La reapertura integral confirmaría la ruta culminada de la modernización que se ejecutó por fases: el primer tramo reabrió en octubre de 2023 (Pantitlán a Isabel la Católica), un segundo bloque se incorporó en septiembre de 2024 (con Salto del Agua y Balderas) y, en abril de 2025, se reabrió el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec; la jornada de supervisión de octubre ratifica que la administración prevé cerrar la intervención con el tramo restante en noviembre.


Qué significa para la movilidad


La puesta en marcha total de la Línea 1 implicará la devolución de la conectividad longitudinal Este–Oeste del Metro que beneficia a centenares de miles de usuarios diarios, reduce presiones en rutas alternas (RTP, Metrobús, trolebús) y facilita intercambios con otras líneas y proyectos de movilidad en la capital. Las autoridades han pedido a la ciudadanía mantenerse informada sobre las fechas oficiales y las pruebas previas que se realizarán en la vía.

Comparte

bottom of page