México lidera el ranking mundial de ciudades violentas: 20 urbes mexicanas entre las 50 más peligrosas
La tasa promedio de homicidios en México durante 2024 fue nueve veces mayor que el promedio mundial de 6.2 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para combatir la violencia y mejorar la seguridad pública.

México
20 de febrero de 2025
Manuel Jasso
MÉXICO – Un reciente estudio ha revelado que México se posiciona como el país con mayor número de ciudades violentas en el mundo. De las 50 ciudades consideradas en el índice global, 20 son mexicanas, lo que representa el 40% del total, ubicando a la nación como epicentro de la violencia urbana.
El índice, que reúne datos de 2024, muestra que las 50 ciudades violentas acumularon un total de 40,198 homicidios, lo que equivale al 8.2% de los 490,000 homicidios estimados a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resulta sorprendente que la población combinada de estas ciudades apenas alcance el 0.91% de la población global, evidenciando una concentración desproporcionada de la violencia en áreas urbanas.
Ciudades mexicanas en el centro del debate
Entre las urbes que han reingresado al ranking se encuentran Culiacán, escenario de recientes enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, así como Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula. Otras ciudades que mantienen su presencia en la lista son:
Cuernavaca (Morelos)
Ciudad Juárez (Chihuahua)
Uruapan (Michoacán)
Irapuato (Guanajuato)
Chihuahua
Zacatecas
León
Cancún
Morelia
De las 10 ciudades más violentas a nivel mundial, siete pertenecen a México y ocupan posiciones destacadas, lo que evidencia el grave panorama de inseguridad en el país.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C. ha sido una de las principales fuentes de información para este estudio. Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, destacó que la alta incidencia de homicidios en estas ciudades es alarmante. Por su parte, José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano, señaló que el ranking no toma en cuenta la violencia generada por conflictos internacionales, como las guerras en Medio Oriente y Ucrania, lo que podría subestimar el problema a nivel global.
Entre las cifras más destacadas se encuentran:
Colima: 126.95 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Acapulco (Guerrero): 102.28.
Manzanillo (Colima): 92.17.
Tijuana (Baja California): 91.35.
Ciudad Obregón: 89.20.
Celaya (Guanajuato): 86.91.
Zamora (Michoacán): 85.17.
Cuernavaca (Morelos): 74.56.
Ciudad Juárez (Chihuahua): 71.38.
Culiacán (Sinaloa): 60.82.
Uruapan (Michoacán): 59.64.
Irapuato (Guanajuato): 57.22.
La desproporcionada concentración de violencia en las ciudades mexicanas subraya la necesidad de adoptar medidas integrales que incluyan la prevención del crimen, el fortalecimiento de la seguridad pública y el desarrollo de políticas de justicia penal más efectivas.