top of page

México: récord en intercambio comercial con Estados Unidos

A pesar de las amenazas de Trump y los aranceles, el comercio entre México y Estados Unidos alcanza niveles sin precedentes.

México

4 de abril de 2025

Manuel Jasso

El comercio entre México y Estados Unidos se ha disparado a niveles récord en el primer bimestre de 2025, según datos oficiales de Washington. México consolidó su posición como principal proveedor de mercancías para la mayor economía del mundo, superando a socios tradicionales como Canadá y China, a pesar de las medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.


Durante enero y febrero de 2025, México exportó mercancías a Estados Unidos por 83,317 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6.4% respecto al mismo periodo del año anterior. En contraste, Canadá y China registraron exportaciones cercanas a los 73,263 y 73,275 millones de dólares, respectivamente. Además, las importaciones de México desde Estados Unidos alcanzaron los 54,700 millones de dólares, lo que elevó el intercambio comercial bilateral a 138,000 millones de dólares.


Estos impresionantes números de comercio, que suman exportaciones e importaciones, representaron el 14.7% del comercio global de Estados Unidos, que en los dos primeros meses del año se ubicó en 704,800 millones de dólares. En términos de intercambio comercial, México se posicionó por encima de Canadá, con 128,900 millones de dólares (13.7% del total), y de China, con 93,600 millones de dólares (10% del total).


En el mes de febrero, que marcó el primer mes completo del mandato de Trump, México alcanzó un nuevo hito al registrar exportaciones a Estados Unidos de 41,638 millones de dólares, un aumento del 3.5% en comparación con los 40,244 millones del mismo mes del año anterior. Estas cifras representan el nivel más alto de exportaciones para un mes de febrero desde que se tienen registros, lo que reafirma el liderazgo de México en el comercio con Estados Unidos.


El contexto de estos datos es especialmente notable, considerando que la administración Trump impuso aranceles del 25% en sectores clave como el automotriz, el acero, el aluminio y sus derivados, incluyendo la cerveza, principal producto agroalimentario de México. A pesar de estas medidas, el intercambio comercial se ha fortalecido, demostrando la solidez del comercio entre México y Estados Unidos y la capacidad de México para consolidarse como el principal socio comercial.


La robusta relación comercial entre México y Estados Unidos destaca el papel fundamental de México en el comercio global, a pesar de las tensiones arancelarias y las amenazas políticas. Los datos oficiales y el crecimiento en las exportaciones evidencian que, en el contexto del comercio internacional, México sigue siendo un actor clave y un proveedor esencial para la economía de Estados Unidos.

Comparte

bottom of page