Noruega liquida sus inversiones en Pemex por sospechas de corrupción
El mayor fondo de pensiones del mundo vende toda su renta fija en Pemex tras un informe que advierte riesgos inaceptables de sobornos e irregularidades.

México
13 de mayo de 2025
Manuel Jasso
El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega dio un paso drástico al vender toda su inversión de renta fija en Pemex, luego de que el Consejo de Ética detectara múltiples focos rojos relacionados con corrupción. A junio de 2024, el fondo poseía títulos de la petrolera mexicana por 1,443 millones de coronas (unos 138 millones de dólares), pero tras revisar casos emblemáticos de sobornos y pagos irregulares, lo definió como un “riesgo inaceptable” para su cartera.
El informe ético noruego repasa escándalos de los últimos veinte años, desde la trama de Odebrecht hasta el proceso contra el exdirector Emilio Lozoya por la venta irregular de una planta de fertilizantes en Veracruz. Según el documento, Odebrecht habría pagado 10 millones de dólares entre 2012 y 2014 a altos ejecutivos de Pemex para asegurar contratos, y otros 3.7 millones a través de empresas fachada vinculadas a Altos Hornos de México.
Petróleos Mexicanos respondió que la reducción de la exposición del fondo noruego obedeció también al deterioro de su calificación crediticia y a criterios de Gobernanza, Ambiental y Social. La paraestatal detalló que en 2014 el fondo invertía unos 600 millones de dólares en deuda de Pemex, cifra que bajó a 40 millones al cierre de 2024. No obstante, admitió que, pese a entregar la información solicitada de forma oportuna, el Consejo de Ética mantuvo su recomendación de desinvertir.
La salida de Noruega de Pemex marca un nuevo capítulo en las tensiones entre los grandes inversores internacionales y la estatal mexicana. Además de golpear la imagen de la empresa, podría influir en la percepción de riesgo de otros fondos y en los esfuerzos de transparencia en el sector energético.