Pleno de la Cámara de Diputados avala Presupuesto 2025
El PEF contempla un gasto de 9.3 billones de pesos, con un incremento de casi 236 mil millones respecto a 2024.

Ciudad de México, México
12 de diciembre de 2024
Redacción
Tras 10 horas de debate, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos (PEF) 2025, el cual contempla un gasto de 9.3 billones de pesos, con un incremento de 235 mil 970 millones respecto a 2024.
El proyecto se avaló en lo general con 349 votos a favor y 129 en contra. Al no aprobarse ninguna reserva, el dictamen fue aprobado en la totalidad de sus términos, por lo que se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El Presupuesto 2025 prevé un déficit presupuestario de 1 billón 170 mil millones de pesos. Destaca el rubro de desarrollo social que representa el 69.7 por ciento del gasto programable.
Dentro de las modificaciones a la propuesta del Ejecutivo, se establece una reducción de 540 millones en el presupuesto destinado al Poder Legislativo. En particular, se prevé una disminución del 2.4 por ciento en la Cámara de Senadores, lo que representan 123.9 millones, así como una baja del 13 por ciento para la Auditoría Superior de la Federación.
El Poder Judicial sufre una reducción del 16.3 por ciento, lo que se traduce en una disminución de 14 mil 042 millones, afectando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (714 millones menos), al Consejo de la Judicatura Federal (13,117 millones menos) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (210 millones menos).
Otros de los puntos a subrayar es la reducción de presupuestos a organismos autónomos, como el INE. Aunque se había planteado un presupuesto total de 40,476 millones de pesos, la propuesta contempla una disminución de 13,476 millones, lo que deja a la institución con 27 mil millones.
Además, se proponen recortes para la Cofece (488 millones menos), el IFT (1,800 millones menos) y el INAI (494 millones menos).
En contraste, se promueven ampliaciones presupuestarias en educación pública, la cual experimentará un incremento de 14 mil 984 millones de pesos, destinados a instituciones de educación superior.
Asimismo, se amplían los recursos para el ramo de Infraestructura en 10 mil 720 millones para proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras. El sector cultural también recibirá un incremento de 3 mil millones de pesos.
En términos de seguridad y defensa nacional, se contempla una ampliación a la Defensa Nacional, con un aumento de 6,292 millones, de los cuales 6 mil se destinarán al programa de la Sedena en Apoyo a la Seguridad Pública.
Por otro lado, se prevé la creación de un nuevo Ramo 54 de Mujeres, con una reasignación de 2,093 millones, lo que incluye recursos para la creación de la Secretaría de las Mujeres y la reestructuración de la Conavim.