Protesta en el Parque Bicentenario: exigen justicia y boicot a Eco Live
Tras el trágico fallecimiento de Berenice y Miguel, periodistas y activistas claman por responsabilidad y cambios en el festival Axe Ceremonia.

Ciudad de México
7 de abril de 2025
Manuel Jasso
En un acto emotivo y contundente, el Parque Bicentenario fue el escenario de una protesta organizada por periodistas y miembros del gremio cultural, quienes demandaron un boicot a Eco Live, la empresa responsable del festival Axe Ceremonia, a raíz del trágico fallecimiento de Berenice Giles, de 28 años, y Miguel Hernández, de 26. Estos fotógrafos, vinculados a un medio digital, perdieron la vida en circunstancias que han dejado al gremio en un estado de dolor e indignación.
El pasado sábado, alrededor de las 17:00 horas, durante la presentación de Meme del Real —integrante de Café Tacvba— en el Festival Axe Ceremonia, una estructura metálica ubicada al fondo del área del escenario principal colapsó, lo que provocó la muerte de ambos fotógrafos.
Durante la manifestación, los asistentes no solo alzaron carteles que pedían la suspensión del festival, sino que también plasmaron en las pintas la palabra "ASESINOS", en señal de protesta y reclamo de justicia. La utilización de estos lemas se convirtió en un grito unánime para exigir responsabilidad y el fin de eventos organizados por Eco Live hasta que se asuman las consecuencias de estos lamentables hechos. Asimismo, se desplegó una manta con la leyenda "FES ARAGÓN", en honor a los fallecidos, recordando su paso por la institución de la cual fueron estudiantes.
El evento se transformó en un llamado a la acción, donde se enfatizó la necesidad de empatía hacia el duelo que afecta al gremio. Entre las exigencias, se destacó que Luis Avilés, encargado del área de prensa del evento, debe dar la cara públicamente y asumir la responsabilidad por lo sucedido. Además, escritores y fotógrafos denunciaron las precarias condiciones laborales en el periodismo cultural y musical en México, donde se imponen acreditaciones a cambio de fotografías, se viven amenazas por parte de promotores y se carece de reconocimiento laboral.
Un colega de Berenice aprovechó la oportunidad para expresar la profunda frustración y dolor de la comunidad periodística, señalando que "no puede ser que estemos aquí contando muertos y, aún así, tengamos que justificar nuestra presencia o pedir permiso para exigir justicia". El acto se vio culminado por un emotivo gesto, alzando las cámaras hacia el cielo en señal de duelo, mientras la multitud proclamaba en un grito colectivo: “Bere, hermana, aquí está tu manada. Miguel, hermano, aquí está tu manada” y “¡No estamos todos, nos faltan Bere y Miguel!”
Este evento no solo refleja la tragedia que ha marcado al gremio, sino que también evidencia la urgencia de revisar las prácticas y condiciones en el periodismo cultural. La protesta en el Parque Bicentenario se erige, por tanto, como un exigente llamado a la responsabilidad, a la transparencia y a la implementación de cambios estructurales en el sector, para evitar que hechos tan dolorosos se repitan en el futuro.