top of page

Reforma en movilidad: Clara Brugada propone regular vehículos eléctricos

La reforma establece restricciones específicas para los vehículos eléctricos, prohibiendo su circulación en ciclovías, carriles confinados o banquetas, y obligando el registro de permisos emitidos en otras entidades ante la Secretaría de Movilidad.

Ciudad de México

6 de marzo de 2025

Manuel Jasso

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una propuesta innovadora de reforma a la Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito, orientada a regular vehículos eléctricos como motocicletas, patines y scooters. Durante una rueda de prensa ofrecida el pasado martes, Brugada destacó la importancia de diferenciar cada medio de transporte dentro de la normativa, subrayando que aunque la movilidad es un derecho, su regulación precisa es clave para garantizar la seguridad vial y la protección de los usuarios.


La propuesta surge en un contexto donde, según cifras oficiales, se registraron 19,207 accidentes en el tercer trimestre de 2024, evidenciando una disminución del 10,6% en comparación con periodos anteriores. Sin embargo, el alto porcentaje de fatalidades y lesiones entre motociclistas —considerados el grupo más vulnerable— reafirma la necesidad de implementar cambios que aborden tanto los riesgos de los vehículos tradicionales como de los eléctricos. Esta realidad impulsa a las autoridades a replantear la regulación para proteger a todos los usuarios y mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México.


Entre las modificaciones planteadas se incluye equiparar la normativa para vehículos eléctricos con la que rige para motocicletas de combustión interna. Esto implica que estos nuevos vehículos deberán contar con placas, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas, al igual que los vehículos tradicionales. Brugada explicó que estas medidas buscan ordenar el uso de las calles y reducir accidentes, evidenciando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México en salvar vidas a través de una regulación más precisa y efectiva de la movilidad.


Mientras que los scooters y patines serán considerados vehículos no motorizados y regulados con lineamientos ya existentes, esta propuesta se suma a iniciativas implementadas en estados como Jalisco y el Estado de México, que han aplicado multas para promover una mayor disciplina en la movilidad urbana. Con estas medidas, la administración de Brugada refuerza su visión de una Ciudad de México más segura y organizada en términos de movilidad.

Comparte

bottom of page