top of page

Remesas bajo fuego: líderes hispanos rechazan el 5% de impuesto propuesto en EE UU.

Adriano Espaillant y 24 congresistas del Caucus Hispano advierten que el gravamen a las remesas golpea a las comunidades inmigrantes y debilita la economía regional.

México/Estados Unidos

19 de mayo de 2025

Manuel Jasso

El congresista Adriano Espaillant, presidente del Caucus Hispano de la Cámara de Representantes, encabezó una carta firmada por 24 legisladores demócratas en la que califican de profundamente erróneo el impuesto del 5% a las remesas enviado al presidente de la Cámara, Mike Johnson. Según la misiva, este gravamen afectaría a unos 40 millones de trabajadores en Estados Unidos —tanto con residencia permanente como con visas de no inmigrante— mientras exime a los ciudadanos, configurando un sistema discriminatorio que penaliza a las comunidades inmigrantes que envían recursos a sus familias.


Los firmantes defienden que las remesas no son un lujo, sino ingresos vitales para cubrir alimentación, vivienda, educación y salud en países donde estas necesidades básicas suelen exceder las posibilidades locales. En 2023, América Latina y el Caribe recibieron más de 160,900 millones de dólares en remesas, de los cuales 65, 100 millones se dirigieron a México; flujos similares beneficiaron a Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador. El Banco Interamericano de Desarrollo documenta un crecimiento del 9% en estas transferencias, subrayando su papel crucial para la estabilidad económica y el desarrollo regional.


En la carta, Espaillant advierte que un impuesto a las remesas socava los lazos económicos con vecinos del hemisferio y contradice los principios de libertad económica y responsabilidad personal. Cita a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha condenado el impuesto como “perjudicial y contrario a los valores” de ambos países. Además, alerta que reducir los flujos de dinero podría impulsar la migración irregular, al empujar a más personas a emprender el peligroso viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos.


Los congresistas urgieron a Mike Johnson a rechazar esta disposición regresiva y proteger a las familias migrantes que envían una pequeña parte de sus ingresos para el sustento de sus seres queridos. El embajador de México en EE UU, Esteban Moctezuma, compartió la carta en su perfil de X, reconociendo a Espaillant como un “gran amigo de México” y respaldando la defensa de las remesas ante un posible atentado contra las comunidades inmigrantes.

Comparte

bottom of page