RFID: la tecnología que está transformando industrias clave en México
Impulsando la digitalización de la cadena de suministro, mejorando el control de insumos en el sector salud y garantizando la autenticidad en la seguridad alimentaria, todo a través de soluciones innovadoras desarrolladas por talento mexicano.

México
4 de junio de 2025
Redacción
El mundo moderno exige soluciones ágiles, seguras y precisas para enfrentar los desafíos de sectores estratégicos como la logística, la salud y la seguridad alimentaria. En ese contexto, la Identificación por Radiofrecuencia, conocida como RFID, se posiciona como una de las tecnologías con mayor impacto en la transformación digital de procesos.
Aunque su funcionamiento recuerda al de los tradicionales códigos de barras, RFID ofrece capacidades superiores: permite identificar objetos sin necesidad de contacto visual directo, utilizando ondas de radio que interactúan con etiquetas o chips especiales.
Esto permite, por ejemplo, registrar el movimiento de un artículo con solo pasar cerca de un lector, sin necesidad de alinearlo o manipularlo físicamente. Este tipo de tecnología resulta clave en aplicaciones cotidianas como el acceso vehicular a estacionamientos automatizados o los sistemas de cobro sin contacto, pero su verdadero potencial se despliega en entornos industriales, donde el control preciso y la trazabilidad de productos son determinantes.
En la cadena de suministro, RFID permite seguir con exactitud el recorrido de un producto, desde su fabricación hasta su destino final. Esta visibilidad en tiempo real mejora el control de inventarios, previene pérdidas, optimiza la logística y reduce significativamente los errores humanos. Además, al poder almacenar mayor cantidad de datos que un código de barras, las etiquetas RFID no solo identifican un objeto, sino que también pueden contener información detallada sobre su origen, autenticidad o condiciones de almacenamiento.
El sector salud ha comenzado a adoptar con fuerza esta tecnología. El control de medicamentos, insumos médicos o equipos especializados se vuelve más preciso y confiable con RFID, lo que disminuye riesgos y mejora la atención al paciente. En alimentos, asegura trazabilidad y autenticidad, elementos fundamentales en la seguridad alimentaria. Una de las ventajas más destacadas es su capacidad para integrarse en sistemas automatizados, lo que reduce costos operativos y acelera los procesos.
Innovación hecha en México
En el escenario nacional, destacan empresas como Accesos Holográficos, que ha desarrollado soluciones tecnológicas basadas en RFID para sectores que exigen altos estándares de control y seguridad. Fundada por Rafael Artasanchez y José Ramón Bautista Pérez Salazar, esta firma mexicana impulsa la transformación digital a través de sistemas que permiten mejorar la trazabilidad y autenticación de productos de manera eficiente y segura. Su trabajo evidencia cómo el talento nacional puede liderar avances tecnológicos con impacto global, utilizando herramientas como RFID para responder a necesidades concretas del mercado.
La RFID representa más que una tendencia tecnológica: es una herramienta clave para construir industrias más inteligentes, seguras y sostenibles. Su capacidad de adaptación a distintos sectores la convierte en una aliada estratégica en el camino hacia la automatización y la transformación digital. En un entorno cada vez más exigente, las empresas que adopten tecnologías como esta estarán mejor preparadas para competir, innovar y responder a los desafíos del futuro.