top of page

Sheinbaum declara "prioridad nacional" la búsqueda de desaparecidos tras hallazgo en Jalisco

Refuerzo de protocolos y críticas marcan nueva estrategia ante crisis de más de 125 mil desaparecidos en México.

México

18 de marzo de 2025

Manuel Jasso

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes medidas para fortalecer la búsqueda de desaparecidos en México, tras la presión social por el hallazgo de restos humanos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, vinculado al crimen organizado. Entre las acciones destacan el reforzamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la creación de bases de datos forenses y protocolos unificados. Sheinbaum calificó el tema como "prioridad nacional", prometiendo transparencia en el caso de Jalisco y mayor coordinación entre fiscalías.


Aunque las propuestas buscan atender la crisis de desapariciones —con un registro oficial de casi 125 mil casos—, colectivos como Guerreros Buscadores cuestionan su efectividad. Estos grupos denuncian que instrumentos similares ya existían, pero fracasaron por falta de voluntad política y recursos. El hallazgo en Teuchitlán, donde autoridades ignoraron pistas por meses, ejemplifica la desconexión entre discursos oficiales y la realidad en territorios controlados por el crimen organizado.


Expertos y organizaciones como el Centro Prodh ven con escepticismo los anuncios. Santiago Aguirre, su director, reconoció avances simbólicos, pero alertó sobre la redundancia de medidas y la opacidad en instituciones como el Centro Nacional de Identificación Humana, actualmente en abandono. Además, la equiparación de la desaparición con el secuestro generó rechazo: Santiago Corcuera, exasesor de la ONU, advirtió que esto contraviene estándares internacionales y minimiza la gravedad de las desapariciones forzadas.


La desconfianza crece entre familias de víctimas: Guerreros Buscadores denunció que la fiscalía les impide supervisar el procesamiento de restos en el caso Teuchitlán, un derecho legal. Mientras, Sheinbaum enfrenta el desafío de limpiar la imagen de instituciones como la CNB, cuya exdirectora, Karla Quintana, acusó al gobierno anterior de manipular cifras. Con protestas exigiendo justicia y una reunión clave con autoridades de Jalisco, la presión por resultados tangibles en la búsqueda de desaparecidos no cederá.

Comparte

bottom of page