Sheinbaum destaca relación con Trump tras reunión de Harfuch y director del FBI
La presidenta enfatiza coordinación en seguridad con EE.UU. y califica de “afortunado” el vínculo bilateral actual.

Ciudad de México
12 de marzo de 2025
Manuel Jasso
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este 12 de marzo de 2025 que la reciente reunión entre Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y Kash Patel, director del FBI, responde a la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos, aunque subrayó que la relación principal del gobierno mexicano es con el expresidente Donald Trump.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el encuentro, solicitado por las agencias estadounidenses, forma parte de una colaboración estratégica para abordar temas de seguridad. “Nuestra relación es principalmente con el presidente Trump y, en su caso, con el Departamento de Estado, de donde dependen estas agencias”, afirmó.
La mandataria calificó como “afortunado” el fortalecimiento de los lazos en materia de seguridad México-Estados Unidos desde el inicio de su administración, destacando que los diálogos se han centrado en respeto mutuo y transparencia. Aunque no especificó detalles operativos de la reunión entre Harfuch y Patel, recalcó que este tipo de intercambios buscan evitar injerencias y garantizar acciones conjuntas contra amenazas transnacionales. “Lo que siempre vamos a pedir es coordinación y respeto”, insistió Sheinbaum, sin mencionar al actual gobierno estadounidense.
Pese a las tensiones políticas históricas entre ambos países, Sheinbaum celebró que la colaboración en seguridad se haya mantenido estable, incluso bajo administraciones contrarias en Washington. La presidenta evitó referirse a posibles acuerdos específicos derivados del encuentro, pero reiteró que México prioriza una agenda basada en “intereses nacionales y soberanía”. La SSPC, por su parte, no ha difundido un comunicado oficial sobre los temas tratados con el FBI.
El mensaje de Sheinbaum refleja un enfoque pragmático ante la compleja dinámica bilateral, donde la figura de Trump sigue siendo un eje clave para México. Mientras analistas cuestionan si esta postura podría limitar la interlocución con futuras administraciones estadounidenses, la presidenta insiste en que la estabilidad en seguridad depende de mantener canales claros y evitar “políticas cambiantes”. Con esto, el gobierno mexicano busca equilibrar su autonomía con la cooperación indispensable para combatir retos como el crimen organizado.