top of page

Sheinbaum responde ante aranceles del 50% a acero y aluminio impuestos por EE.UU.

La presidenta coordina con el sector privado y evalúa medidas para proteger la industria nacional y los empleos tras el aumento arancelario de Trump.

México

5 de junio de 2025

Redacción

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, encabezó este miércoles una reunión virtual con empresarios mexicanos del sector del acero y el aluminio, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump de aumentar los arancelesde 25 a 50 % sobre estos productos. Acompañada por los secretarios de Hacienda y de Economía, Sheinbaum señaló que la prioridad de su gobierno es proteger los empleos y salvaguardar la industria nacional de México frente a las nuevas imposiciones comerciales de Estados Unidos.


Durante la conferencia mañanera, la mandataria explicó que, aunque actualmente no se prevé una respuesta arancelaria directa, el Ejecutivo analiza diversas medidas para contrarrestar el impacto del arancel del 50 % en el sector acerero y aluminio mexicano. “Nuestra responsabilidad es proteger los empleos y garantizar que la industria nacional mantenga su competitividad”, afirmó.


Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, calificó la reunión como “una coordinación eficaz entre el gobierno federal y el sector privado”, subrayando que esta estrategia conjunta busca “cerrar filas y defender las razones de Méxicoante una medida comercial que consideramos injusta e insostenible”. Ebrard detalló que el próximo viernes se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el propósito de negociar una solución equilibrada y evitar mayores distorsiones en el comercio bilateral.


En su mensaje, Sheinbaum cuestionó la disparidad en el trato que otorga Estados Unidos a distintos socios: mientras que Reino Unido mantiene los aranceles al acero y aluminio en 25 %, México y otros países enfrentan el aumento al 50 %. Esta diferencia, advirtió la presidenta, afecta la competitividad de las exportaciones y pone en riesgo la estabilidad de la industria nacional y los puestos de trabajo. Asimismo, puntualizó que el anuncio del incremento de aranceles fue oficializado mediante una orden ejecutiva firmada el pasado martes por Trump.


Aunque la administración federal dejó claro que no busca un conflicto comercial, Sheinbaum enfatizó que evaluarán “medidas de respuesta” para mitigar los efectos del arancel en la cadena de suministro del acero y el aluminio. Entre las opciones analizadas se encuentran incentivos fiscales, apoyos a productores nacionales y la revisión de compras de gobierno, siempre con la mira en preservar los empleos y la industria nacional.


La presión sobre el sector acerero y de aluminio se da en un contexto de recuperación económica en el que el gobierno mexicano pretende mantener zonas productivas activas. La coordinación con el sector privado y la diplomacia que ejercerá Ebrard en Washington intentan conseguir un acuerdo que impida la imposición efectiva de aranceles al 50 % o, en su defecto, reduzca sus efectos adversos. De no prosperar esa vía, México no descartará aplicar medidas para defender sus intereses y garantizar el bienestar de las familias que dependen de la industria del acero y el aluminio.

Comparte

bottom of page