top of page

Sheinbaum presenta el Plan México; proyecta inversión de 277 mil mdd en su sexenio

La presidenta anuncia ambicioso plan para reducir desigualdad, aumentar inversión y posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo.

Ciudad de México, México

13 de enero de 2025

Redacción

En un evento lleno de optimismo y grandes expectativas, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el Plan México, un proyecto estratégico que busca transformar a México en una potencia económica y social. Con una inversión proyectada de 277 mil millones de dólares, esta iniciativa ambiciosa tiene como objetivo reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y consolidar a la nación como uno de los países más competitivos del mundo.


El Plan México se articula en torno a 13 metas clave que buscan generar cambios profundos en todos los sectores del país. Entre ellas, destacan la aspiración de aumentar la economía mexicana del lugar 12 al 10 a nivel global, y de generar 1.5 millones de empleos adicionales. En su discurso, Sheinbaum resaltó que este plan es de largo plazo y, aunque será desarrollado durante su sexenio, su impacto se extenderá más allá de 2030. “Nuestro objetivo es que México siga siendo una potencia cultural y que cada mexicano sepa que hay un plan para el futuro”, afirmó desde el Museo Nacional de Antropología.


Entre los puntos destacados, Sheinbaum subrayó que más de 2 mil proyectos de inversión de empresas nacionales e internacionales están en proceso de llegar a México. Esto, en un esfuerzo por incrementar la inversión en el país y reducir las importaciones asiáticas, apostando por la reactivación de la producción nacional. Además, el gobierno se compromete a reducir en un 50% las importaciones de productos como textiles, calzado, mobiliario y juguetes, fomentando así el consumo interno.


Otro aspecto crucial del plan es la mejora del empleo, con un enfoque en salarios más altos y condiciones laborales más justas. Se prevé también un aumento significativo en la producción científica y tecnológica, lo que contribuirá a la creación de nuevas industrias e innovaciones dentro del país. El plan incluye además la expansión de la cobertura educativa y de servicios básicos como agua, electricidad y gas, esenciales para elevar la calidad de vida de todos los mexicanos.


A nivel regional, Sheinbaum destacó la importancia de integrar aún más a México con América del Norte y Latinoamérica, potenciando el comercio y fortaleciendo el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Queremos que América Latina sea la región con mayor potencial económico del mundo”, añadió la mandataria.


El plan también contempla la sostenibilidad ambiental y el impulso a la pequeña y mediana empresa, con la meta de que un 30% de las PYMES tenga acceso a financiamiento. Asimismo, se busca lograr una mayor autosuficiencia nacional en áreas clave, como la producción de vacunas y otros bienes esenciales.


Frente a un sector privado comprometido con el desarrollo del país, Sheinbaum también destacó que las 32 entidades de la República tendrán proyectos específicos adaptados a sus características y necesidades, con la intención de que todos los mexicanos sean parte activa de la construcción de este futuro próspero.


Previamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el Plan México es fruto de seis meses de arduo trabajo conjunto y lo definió como “la carta de navegación de México” hacia una nueva etapa de desarrollo. Subrayó que, aunque el futuro presenta desafíos e incertidumbres, la clave para superarlos radica en la unidad del país.


En su intervención, Altagracia Gómez Sierra, líder del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, instó a los empresarios a confiar en México y apostar por el desarrollo regional. “Este es un plan de todos. Necesitamos pensar en grande, proteger a los trabajadores y apostar por la integración regional”, destacó, subrayando la importancia de un esfuerzo colectivo para alcanzar las metas propuestas.

Comparte

bottom of page