top of page

Transportistas del Edomex aplazan paro y piden aumento de tarifa de $4

Diálogo con la gobernadora Delfina Gómez pospone paro de unidades; solicitan alza por inflación y acuerdan mesas de trabajo con Semov.

Estado de México

14 de mayo de 2025

Manuel Jasso

Diversos concesionarios del transporte público en el Estado de México se reunieron con la gobernadora Delfina GómezÁlvarez para plantear un aumento de tarifa de hasta 4 pesos, con el fin de hacer frente al impacto de la inflación en sus costos operativos. Durante el encuentro, Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante del gremio transportista, anunció que se pospone el paro de unidades y la reducción de corridas prevista para esta semana, al iniciarse mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov).


El líder transportista explicó que el último ajuste de tarifas data de 2021 y desde entonces el alza en combustibles, refacciones y mantenimiento ha erosionado la rentabilidad de las concesiones. Por ello, propusieron un aumento de 4 pesos en el pasaje regular, sujeto a los estudios técnicos y económicos que se realizarán en las nuevas mesas de diálogo.


En el pasado, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), advirtió sobre el “quebranto financiero” de las 30 empresas concesionarias normadas. López Nava también señaló la competencia desleal del transporte irregular, identificado con calcomanías de Triple AAA o Los 300, que en muchos casos ya aplican alzas arbitrarias de 2 pesos sin supervisión de la autoridad.


Fuera de la tarifa oficial, varios transportistas elevan ya el pasaje de 12 a 14 pesos en los primeros cinco kilómetros. Usuarios y concesionarios coinciden en que es urgente regular estos abusos antes de cualquier ajuste oficial.


En el ámbito legislativo, la diputada Sofía Martínez Molina (PT) presentó una iniciativa para que grupos vulnerables—personas adultas mayores y con discapacidad—viajen gratis en sistemas de alta y mediana capacidad, como Mexibús, Mexicable y Tren Interurbano México–Toluca, así como en autobuses concesionados. La propuesta busca equilibrar el impacto del incremento de tarifa en quienes más dependen del transporte público.


El posible aumento de tarifa ha generado inquietud entre los usuarios del Edomex, especialmente en la zona Oriente, donde el transporte es la principal opción de movilidad. La falta de inversión y la alta demanda han tensionado al sector, que ahora confía en que el diálogo con Delfina Gómez y Semov resulte en un ajuste sostenible y en acciones que combatan el transporte irregular.

Comparte

bottom of page