top of page

UNAM revoca polémico artículo 15 tras masivas protestas estudiantiles

La casa de estudios elimina las sanciones exprés por “actos vandálicos” luego de bloqueos y paros en múltiples facultades.

Ciudad de México

10 de abril de 2025

Manuel Jasso

La última semana en Ciudad Universitaria estuvo marcada por protestas, bloqueos de avenidas y la suspensión de actividades en al menos seis facultades, tras la aprobación de una reforma disciplinaria que modificaba el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario. Dicha reforma permitía la suspensión o expulsión inmediata de quienes cometieran “actos vandálicos”, sin distinguir claramente entre vandalismo, desórdenes o el ejercicio de la libre protesta.


La controversia estalló en unidades académicas como Economía, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Artes y Diseño, Química e Ingeniería, donde estudiantes y académicos consideraron que la ambigüedad del artículo 15 atentaba contra las libertades de expresión y manifestación. En respuesta, estas facultades acordaron un paro de actividades hasta que se reconsiderara la reforma.


Aunque el rector Leonardo Lomelí anunció la creación de una comisión para revisar la redacción y evitar “cualquier ambigüedad”, la presión de la comunidad universitaria precipitó una decisión más contundente: la Comisión de Legislación del Consejo Universitario votó por unanimidad la eliminación del artículo 15, a la espera de su ratificación en la sesión plenaria programada para el 11 de abril.


El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, defendió que las modificaciones buscaban modernizar un reglamento vigente desde 1945 e incorporar perspectiva de género y protección de derechos humanos. Sin embargo, reconoció que el reglamento aún no ha sido publicado y, por tanto, no está en vigor, y que el pleno deberá confirmar la supresión del artículo 15 antes de cualquier aplicación.


Colectivos como Colectivx En Llamas advierten que su lucha no termina con la eliminación del artículo 15: exigen revisar otras reformas al Estatuto General que, a su juicio, también criminalizan el derecho a la protesta y fortalecen un giro represor en la universidad. Denuncian la limpieza de murales de denuncia —el llamado “paseo del acosador”— y piden claridad en todos los cambios legislativos para garantizar la libertad y la transparencia.


Los próximos días serán decisivos para la UNAM, que busca calmar el malestar de su comunidad. Mientras tanto, estudiantes y académicos mantienen la alerta hasta que el Consejo Universitario confirme oficialmente la derogación del artículo 15 y abra el debate sobre el resto de las reformas disciplinarias.

Comparte

bottom of page