México y EE.UU. unen fuerzas: CIA y FBI celebran colaboración con Harfuch
Extradiciones de capos y combate al fentanilo: agencias estadunidenses destacan resultados tras reuniones con seguridad mexicana.

México/Estados Unidos
27 de marzo de 2025
Manuel Jasso
En un hecho que refuerza la cooperación binacional, directores de la CIA, el FBI y la comunidad de inteligencia de EE.UU. reconocieron los avances en materia de seguridad tras reunirse con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Durante una comparecencia ante la Cámara de Representantes, figuras como Kash Patel (FBI), John Ratcliffe (CIA) y Tulsi Gabbard (Inteligencia) destacaron que la colaboración con el gobierno de Claudia Sheinbaum ha generado resultados “inmediatos”, incluyendo extradiciones clave y avances contra el tráfico de fentanilo.
Kash Patel, director del FBI, reveló que una de sus primeras acciones al asumir el cargo fue reunirse con García Harfuch, lo que derivó en la extradición de dos de los diez más buscados por la agencia y otros 33 delincuentes. Entre los casos destacados está la entrega de Rafael Caro Quintero, requerido por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, y de los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales (“Z40” y “Z42”), exlíderes del Cártel de Los Zetas.
El 27 de febrero, México ejecutó un operativo sin precedentes al extraditar a 29 integrantes del crimen organizado a EE.UU., marcando un hito en la lucha contra redes transnacionales. “Esta colaboración refleja compromiso mutuo”, afirmó Patel, enfatizando que la relación con México es prioritaria para desmantelar cárteles y frenar el flujo de drogas sintéticas.
John Ratcliffe, director de la CIA, subrayó que García Harfuch se reunió con toda la comunidad de inteligencia estadounidense durante su visita a Washington, incluyendo a Tulsi Gabbard, para coordinar estrategias contra amenazas compartidas. “Trabajamos en beneficio de ambos países”, declaró Ratcliffe, señalando que el combate al tráfico de fentanilo y la captura de líderes criminales son ejes centrales.
Este acercamiento ocurre en un contexto donde EE.UU. enfrenta una crisis por sobredosis vinculadas al fentanilo, droga producida en México con insumos químicos de Asia. La colaboración, según las agencias, no solo busca debilitar a cárteles como Sinaloa o Jalisco Nueva Generación, sino también interceptar cargamentos antes de que crucen la frontera.
Impacto en la Relación Bilateral.
Las declaraciones de las agencias refuerzan el mensaje de que México es un aliado estratégico en seguridad, pese a tensiones pasadas. Para el gobierno de Claudia Sheinbaum, este reconocimiento internacional valida su enfoque de combate frontal al crimen, aunque organizaciones civiles exigen equilibrar estas acciones con protección a derechos humanos.
Mientras tanto, García Harfuch se consolida como figura clave en la diplomacia de seguridad, promoviendo un modelo de inteligencia compartida que, según EE.UU., ya está dando frutos. El reto ahora es mantener este ritmo ante cárteles cada vez más fragmentados y violentos.