top of page

Diputados sellan la militarización de la Guardia Nacional

Reformas transfieren competencias y facultades clave al Ejército, también habilita a los militares de la Guardia Nacional para ocupar cargos de elección popular o desempeñar funciones civiles en cualquier dependencia.

México

25 de junio de 2025

Redacción

En un periodo extraordinario, la Cámara de Diputados aprobó con 351 votos a favor y 124 en contra la nueva Ley de la Guardia Nacional y ocho modificaciones a leyes militares, dando paso a su total integración bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, ahora se dirige al Senado para su discusión y votación final.


Entre los cambios más relevantes se encuentran la ampliación de atribuciones de la Guardia Nacional para vigilar aduanas, fronteras, parques nacionales y espacios federales urbanos, así como su participación en la prevención y combate de delitos ambientales —tala ilegal, tráfico de fauna y contaminación de ecosistemas—. Además, el personal militar de la GN podrá recabar información de inteligencia en lugares públicos, realizar operaciones encubiertas y solicitar datos de georreferenciación y comunicaciones a empresas de telecomunicaciones.


La reforma también habilita a los militares de la Guardia Nacional para ocupar cargos de elección popular o desempeñar funciones civiles en cualquier dependencia, siempre que obtengan una “licencia especial” otorgada por el Ejecutivo Federal o el titular de la Sedena. Asimismo, se faculta al Ejército para generar, procesar y utilizar información de seguridad nacional, desarrollar productos de inteligencia y mantener la Guardia únicamente como fuerza armada para la seguridad nacional.


La oposición, encabezada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, advirtió que estas modificaciones consolidan la militarización de la vida pública. La diputada Graciela Ortiz (PRI) denunció el “expansionismo” de Morena, mientras que José Guillermo Anaya (PAN) calificó la reforma como un paso autoritario para normalizar la presencia militar en tareas civiles. Laura Ballesteros (MC) alertó que el poder castrense podría suplantar el marco legal e institucional.


El debate se tornó acalorado al grado de casi confrontaciones físicas entre legisladores de distintos partidos, y culminó con los diputados de Morena, PT y PVEM cantando “mañanitas” en tribuna en honor al cumpleaños de la presidenta Sheinbaum, un gesto que simbolizó, para críticos y simpatizantes, el cierre de filas en torno al proyecto de militarización.

Comparte

bottom of page