EEUU gana disputa a México sobre maíz transgénico
Fallo del T-MEC obliga a permitir importaciones de maíz genéticamente modificado, pese a riesgos para la salud.

Ciudad de México, México
20 de diciembre de 2024
Redacción
El panel de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) falló a favor de Estados Unidos en la disputa sobre el maíz transgénico. El 20 de diciembre, un grupo de expertos determinó que México debe permitir las importaciones de maíz genéticamente modificado (GM) para consumo humano, poniendo fin a una larga controversia comercial.
México había prohibido el maíz GM en 2023, citando preocupaciones sobre la salud y el medio ambiente. Sin embargo, el fallo del panel consideró que las medidas mexicanas no estaban basadas en evidencia científica y contradecían los acuerdos del T-MEC.
Los productores estadounidenses celebraron la decisión, ya que el maíz GM es esencial para su industria. El Gobierno de Estados Unidos argumentó que las restricciones de México afectaban injustamente el acceso a su mercado de exportación más importante.
México no está de acuerdo con la resolución, aunque anunció que respetará el fallo del panel. El gobierno mexicano sostiene que las restricciones están alineadas con principios de protección de la salud pública y los derechos indígenas.
Este fallo subraya la tensión entre la salud pública y el comercio global. Mientras que Estados Unidos defiende los beneficios de la biotecnología agrícola, México prioriza la protección ambiental y social, especialmente en comunidades indígenas.
La modificación genética de cultivos sigue siendo un tema controversial. Aunque ofrece ventajas como mayor resistencia a plagas, genera inquietud sobre sus riesgos para la salud y el medio ambiente, especialmente cuando no hay consenso sobre su seguridad.