Embajada de Rusia apunta contra la UNAM por apoyar a soldado ucraniano
La Embajada de Rusia en México cuestiona a la UNAM tras la entrega de una prótesis a un veterano ucraniano en medio de pláticas de intercambio de rehenes y alto al fuego.

Ciudad de México
27 de mayo de 2025
Redacción
La Embajada de Rusia en México desató la polémica al pronunciarse en redes sociales contra la UNAM, cuestionando si los “principios humanitarios” sólo aplican a algunos conflictos. El reclamo surgió luego de que la UNAM diera a conocer la historia de Sergey, un soldado ucraniano que recuperó la capacidad de caminar gracias a una prótesisdiseñada por especialistas de la institución.
El pasado 22 de mayo, la UNAM informó que Sergey perdió una pierna tras la explosión de una mina rusa en noviembre de 2022. Tras meses de rehabilitación y un primer intento fallido de prótesis, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla, bajo la coordinación de Luisa Alejandra Santos Borráez, fabricó una nueva prótesis, integrando conocimientos de medicina, fisioterapia y nutrición.
Este apoyo humanitario, gestionado en colaboración con la Sociedad Civil Ucraniana en México, la Embajada de Ucrania y el Ministerio de Salud ucraniano, coincidió con las negociaciones de intercambio de rehenes y posibles acuerdos de alto al fuego entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, para la Embajada de Rusia, la UNAM debió centrar sus esfuerzos en los soldados que, según Moscú, resultaron afectados durante el “golpe de Estado” de 2014 en Ucrania.
El mensaje de la Embajada de Rusia generó discusión en redes sociales, donde muchos usuarios se preguntan si la postura rusa podría fracturar la imagen de neutralidad y servicio público de la UNAM. Hasta el momento, la universidad no ha emitido respuesta oficial al reclamo.