top of page

Hamdan Ballal, cineasta palestino ganador del Oscar, es liberado tras agresión

Colectivos denuncian violencia de colonos israelíes en Masafer Yatta. Detención militar y liberación del director de ‘No Other Land’ reavivan críticas a ocupación ilegal.

Palestina

26 de marzo de 2025

Manuel Jasso

El cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental ganador del Oscar ‘No Other Land’, fue liberado este martes tras sufrir una violenta agresión por colonos israelíes y ser detenido por militares en la aldea de Susiya, al sur de Cisjordania ocupada. Según testigos, una decena de colonos armados con porras, cuchillos y rifles asaltaron la zona el lunes, destruyendo propiedades y dejando heridos, entre ellos Ballal, quien presentaba sangrado, hinchazón y lesiones en la cabeza y el vientre.


Mientras paramédicos atendían a Ballal en una ambulancia, militares israelíes lo arrestaron junto a otro palestino, según denunció su codirector israelí, Yuval Abraham, en redes sociales. “Hamdan fue linchado. Su casa fue atacada, y su hijo de 7 años presenció la violencia”, relató el periodista palestino Basel Adra, también codirector del filme. Tras pasar la noche esposado en una base militar, Ballal fue liberado y trasladado a un hospital en Hebrón, donde recibe atención médica.


‘No Other Land’: documental que desnuda la ocupaciónLa película ganadora del Oscar en 2024 registra cinco años de demoliciones de viviendas, escuelas y pozos por parte del Ejército israelí en Masafer Yatta, territorio palestino donde viven más de 700 mil colonos ilegales. El filme, dirigido por un equipo palestino-israelí, muestra la lucha de comunidades como Al Tuwani contra la expulsión forzada. Tras su triunfo, el colectivo Standing Together organizó proyecciones en Tel Aviv, desafiando la orden del ministro de Cultura, Miki Zohar, de censurar la cinta.


El ataque a Ballal ocurre en un contexto de escalada violenta desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó en 2024 que la ocupación israelí en Cisjordania es ilegal y exigió el desalojo de colonos, la remoción de asentamientos y el muro de separación. Sin embargo, organizaciones documentan un aumento del 75% en ataques de colonos contra palestinos, con casos de tortura, incendios de cultivos y desplazamientos forzados.


Activistas judíos estadounidenses que documentaban el ataque a Ballal también fueron agredidos, y su vehículo destruido con piedras. “Así borran Masafer Yatta: con impunidad y violencia”, denunció Adra en redes. Mientras Ballal se recupera, colectivos exigen justicia y el fin de la ocupación militar, señalando que la liberación del cineasta no borra la sistemática violación de derechos humanos en la región.

Comparte

bottom of page