top of page

INE valida resultados y anula 46 candidaturas de jueces y magistrados

El Consejo General declara concluido el Proceso Electoral Extraordinario y entrega constancias a 801 personas electas en cargos del Poder Judicial.

México

27 de junio de 2025

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó la validez de las seis elecciones del Proceso Electoral Extraordinario para el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, y emitió la sumatoria nacional de votos para designar de manera paritaria a Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como a personas juzgadoras de Distrito. A partir del jueves 3 de julio, se iniciará la entrega de constancias a quienes resultaron elegidos.


El Consejo General del INE acordó invalidar 46 postulaciones que habían resultado vencedoras en el reciente proceso de selección de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, al no acreditar los promedios académicos mínimos exigidos: 8 en licenciatura y 9 en especialidad. Entre ellas se incluyen 24 aspirantes a magistratura de Circuito y 21 candidatos a jueces de Distrito.


Adicionalmente, el Instituto declaró la inelegibilidad de Héctor Ulises Orduña, quien competía por una plaza de juez de Distrito en Veracruz, debido a que enfrenta un proceso judicial por presunta violencia sexual contra un menor de edad.


Tras el receso del 18 de junio, la Secretaría Ejecutiva del INE, encabezada por Claudia Arlett Espino, encabezó un segundo operativo de verificación de requisitos de elegibilidad. Con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos y la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), se validaron 847 expedientes —462 para Magistraturas de Circuito y 385 para juzgadoras de Distrito—, comprobando el promedio mínimo de ocho puntos en calificación general y nueve en materias afines al cargo.


Como resultado, de las 462 candidaturas a Magistraturas de Circuito, 438 cumplieron los requisitos académicos y el resto quedaron vacantes por no alcanzar los estándares de promedio. En el caso de las 385 postulaciones a personas juzgadoras de Distrito, fueron asignadas 363 plazas; seis expedientes no cubrieron el promedio general y 15 no acreditaron el promedio específico en licenciatura, especialidad, maestría o doctorado. Adicionalmente, el Distrito 2, especialidad mixta, del Circuito 7 de Veracruz, fue declarado vacante tras votación particular del pleno.


Con este proceso, el INE robustece la paridad de género y la transparencia en la selección de las autoridades judiciales federales, al tiempo que establece un precedente en la rigurosa verificación de perfiles académicos y profesionales.

Comparte

bottom of page