top of page

Marcelo Ebrard anuncia consultas a empresarios de acero y aluminio ante aranceles de EE.UU.

El secretario de Economía califica como "mala idea" la carga impuesta y prepara medidas para defender la industria mexicana.

Ciudad de México

13 de marzo de 2025

Manuel Jasso

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves la apertura de consultas con empresarios del sector acero y aluminio para definir acciones frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Calificó la medida estadounidense como “una mala idea”, debido a la alta integración económica entre ambas naciones, que afectará industrias clave. Ebrard destacó que, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, México no tomará represalias inmediatas, pero se preparará con “sangre fría y firmeza” para defender sus intereses antes del 2 de abril, fecha en que EE.UU. anunciará nuevos gravámenes.


Las consultas incluirán a empresas de sectores vinculados, como el automotriz, para diseñar estrategias que mitiguen el impacto de los aranceles y promuevan revisiones. “La integración México-Estados Unidos es única; estos gravámenes perjudican a ambos lados”, afirmó Ebrard tras reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. El funcionario evitó revelar detalles de las negociaciones, pero aseguró que se utilizará “todo el instrumental legal” para proteger a la industria mexicana, priorizando diálogos técnicos sobre medidas reactivas.


Ebrard enfatizó que, bajo el mandato de Sheinbaum, las autoridades actuarán con “sangre fría” para asegurar la mejor posición posible para México. “Nuestra meta es que, al 2 de abril, el país esté en una condición más favorable que otros socios comerciales”, declaró. La estrategia busca aprovechar la integración económica bilateral, reconociendo la dependencia mutua en sectores como el acero y aluminio, claves para cadenas productivas transfronterizas.


Mientras avanza el diálogo, el gobierno mexicano mantendrá reserva sobre las negociaciones hasta concretar acuerdos. Ebrard subrayó que, pese a la tensión comercial, la prioridad es defender a las empresas nacionales sin escalar conflictos. “Actuaremos con precisión, no con precipitación”, concluyó, reiterando el compromiso de equilibrar firmeza y pragmatismo en un escenario de alta incertidumbre global.

Comparte

bottom of page