top of page

México implementa herramientas digitales y refuerza derechos para migrantes en EE.UU.

Claudia Sheinbaum anuncia la transformación del Instituto de Migración y el lanzamiento de una plataforma para facilitar trámites consulares en línea.

Ciudad de México, México

27 de diciembre de 2024

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos, y reafirmó el compromiso de su gobierno para proteger sus derechos.


En La Mañanera del Pueblo, la mandataria aseguró que "no se puede deportar a una persona sin seguir los procedimientos legales", destacando la necesidad de informar a los migrantes sobre sus derechos.


En su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente detalló que, actualmente, hay 38.4 millones de mexicanos en EE.UU., de los cuales 4.8 millones se encuentran en situación irregular. Los datos incluyen:

  • 433 mil 840 beneficiarios de la política migratoria de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

  • 314 mil 196 con visas de trabajo temporal para personal de enfermería (H-1A).

  • 14 mil 070 con visas contempladas en el Tratado de Libre Comercio (TN).

  • 99 mil 884 con visas para trabajo temporal no agrícola (H-2B).


De la Fuente destacó que los migrantes mexicanos aportaron el 8% del PIB de EE.UU. en 2023, y su contribución fiscal alcanzó los 121 mil 500 millones de dólares. Además, los migrantes indocumentados generaron una aportación de 42 mil 600 millones de dólares al gobierno estadounidense.


Por otra parte, la presidenta Sheinbaum anunció que el Instituto Nacional de Migración (INM) sufrirá una transformación con la salida de Francisco Garduño y la llegada de Sergio Salomón, exgobernador de Puebla. El objetivo es convertir al INM en una institución más orientada al apoyo de la movilidad humana.


En la misma conferencia, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, anunció el lanzamiento de Mi Consulado en Línea, una plataforma digital mexicana que facilita la realización de trámites consulares. Los migrantes podrán gestionar en línea:

• Solicitudes de actas de nacimiento.

• Correcciones de extractos.

• Solicitudes de pasaportes (primeros trámites y renovaciones).


La plataforma también incluirá nuevos servicios en 2025, como la tramitación de visas y formatos oficiales.


A partir de enero del próximo año, los migrantes también podrán usar el "Botón de Alerta", una herramienta móvil que les permitirá alertar a contactos y al consulado más cercano en caso de una detención inminente.


México sigue ampliando su red consular en Estados Unidos, con 53 consulados que gestionan más de 5 millones de trámites anuales, brindando apoyo constante a los migrantes en el país vecino.


El canciller De la Fuente también informó que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera norte de México disminuyeron un 75% en diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023, destacando los avances en el control migratorio.

Comparte

bottom of page