Nuevos impuestos a plataformas digitales: Amazon, Shein y Temu en la mira
Hacienda aplica medidas fiscales para regular comercio digital y fortalecer lucha contra el contrabando de mercancías.

Ciudad de México, México
4 de enero de 2025
Redacción
Desde este 2025, las plataformas digitales extranjeras como Amazon, Shein y Temu están obligadas a pagar impuestos por los productos que importan a México. Esta medida busca garantizar que estas empresas cumplan con sus responsabilidades fiscales, cerrando vacíos que anteriormente favorecían a los comercios digitales internacionales.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha estipulado que las plataformas deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tramitar la firma electrónica (e.firma). Además, deberán designar un representante legal en el país y proporcionar información sobre sus cuentas bancarias ubicadas en el extranjero.
Uno de los cambios más significativos es la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las compras realizadas en estas plataformas, especialmente aquellas que involucran productos importados. Esto afectará principalmente a compañías que no provienen de países con tratados comerciales con México, como China, lo que eleva el impuesto al 19%.
La presidenta Claudia Sheinbaum justificó la medida señalando que plataformas como Shein y Temu no solo venden productos para uso personal, sino que operan como mercados donde se comercializan varias mercancías. “No es lo mismo pedir una pieza que traer varios productos para su venta en México”, explicó la mandataria.
Las empresas estadounidenses, como Amazon, se beneficiarán del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con un impuesto reducido del 17% en productos cuyo valor esté entre 50 y 117 dólares. Los productos que valgan entre 1 y 50 dólares seguirán sujetos a un arancel del 19%.
El Gobierno busca con estas medidas regularizar el comercio digital y contrarrestar el contrabando de mercancías. Durante años, los productos importados desde países sin acuerdos comerciales no pagaban derechos aduaneros, lo que perjudicaba a los comerciantes nacionales.
Además de inscribirse en el RFC, las plataformas deberán presentar las declaraciones fiscales correspondientes. El plazo para el pago del IVA será el día 17 del mes siguiente al de la transacción.