Parque Bicentenario vuelve al control público tras tragedia en Axe Ceremonia
El Gobierno federal rescata la concesión del Parque Bicentenario y la transfiere a la Secretaría de Cultura, luego del colapso que costó la vida a dos fotoperiodistas.

Ciudad de México
23 de mayo de 2025
Redacción
Cuarenta y cinco días después del desplome de una estructura metálica en el festival Axe Ceremonia, el Gobierno de México oficializó el rescate de la concesión del Parque Bicentenario a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V. La declaratoria, publicada el 23 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, alude al incidente del 5 de abril de 2025 —cuando la falta de medidas de seguridad causó la muerte de las fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas— y establece que el predio regrese al dominio público por incumplimiento de contrato y razones de interés social.
La extinción inmediata de la concesión —inicialmente otorgada en 2018 por 25 años y ampliada en 2019— transfiere la administración del Parque Bicentenario a la Secretaría de Cultura, que diseñará un nuevo proyecto cultural de alcance nacional. El documento firmado por el titular del INDAABIN, Pablo Israel Escalona Almeraya, señala que todos los bienes, equipos e instalaciones pasarán ipso facto al patrimonio estatal, mientras la empresa podrá reclamar indemnización solo por las inversiones comprobadas y depreciadas, no por el valor del terreno.
Con más de medio millón de metros cuadrados de áreas verdes, museos, auditorios y espacios temáticos, el Parque Bicentenario será reconvertido en un centro cultural que promueva la política cultural nacional, el fomento artístico, la preservación del patrimonio y la inclusión. Bajo criterios de accesibilidad, participarán instituciones como INAH, INBAL, Cenart y Radio Educación, además del Fideicomiso del Auditorio Nacional, para ofrecer talleres, exposiciones y festivales permanentes.
Este cambio de administración no solo atiende la obligación de garantizar la seguridad de los asistentes, sino que reafirma el compromiso del Estado con los derechos culturales y los objetivos de la Agenda 2030. Se estima que la recuperación y reactivación del Parque Bicentenario beneficiará a más de 3.6 millones de habitantes en alcaldías de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México, al ofrecer un espacio de formación, recreación y memoria histórica al alcance de todos.