top of page

Sheinbaum desmiente reportaje de The New York Times sobre fentanilo y refuerza estrategia de seguridad

La presidenta también informó que ya se investiga a autoridades de Coalcomán por vínculos criminales y anuncia campaña contra consumo de drogas.

Ciudad de México, México

30 de diciembre de 2024

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó al reportaje de The New York Times publicado el 29 de diciembre, que mostraba imágenes de un supuesto laboratorio de fentanilo en Culiacán, Sinaloa, vinculado al crimen organizado. En La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aclaró que las fotografías no corresponden a un laboratorio de esta droga y anunció que se presentarán pruebas científicas para refutar las aseveraciones del medio estadounidense. "Lo que se muestra no es creíble, vamos a demostrarlo", sentenció.


La mandataria también abordó la polémica relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra las drogas, señalando la necesidad de una colaboración respetuosa de ambas soberanías. Recordó que, mientras México combate la producción de narcóticos en su territorio, las autoridades estadounidenses deben asumir su responsabilidad en el consumo y distribución de estas sustancias en sus ciudades. "¿Quién vende el fentanilo en las calles de Estados Unidos?", cuestionó, insistiendo en que el trabajo conjunto debe ser más equilibrado.

En ese contexto, la mandataria adelantó que el 7 de enero se lanzará una nueva campaña de prevención contra el consumo de fentanilo y otras drogas, con un énfasis en los jóvenes. "El consumo de fentanilo en México no es un problema, pero debemos prevenirlo", afirmó.


Por otra parte, La presidenta Sheinbaum comentó sobre la reciente polémica en Michoacán, donde la alcaldesa de Coalcomán, Anabel Ávila, fue filmada homenajeando al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera “El Mencho”. La mandataria aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando el caso y pidió no especular sobre la relación de la funcionaria con los grupos delictivos. "Hay investigaciones en curso", explicó, resaltando que la justicia debe seguir su curso sin interferencias.


También, la mandataria también destacó la importancia de la coordinación entre los gobiernos federal y municipales en materia de seguridad. En enero, Sheinbaum se reunirá con los presidentes municipales de todo el país para discutir el uso de los recursos del "Fondo de Aportación a la Infraestructura Social", enfocado en las comunidades indígenas y en resolver problemas como el abastecimiento de agua potable. Asimismo, se buscará replicar en otras regiones el modelo de "Senderos Seguros" que ha tenido éxito en la Ciudad de México.


En cuanto a la situación de las fosas clandestinas en Chiapas, la presidenta indicó que el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía de ese estado están trabajando de manera coordinada para esclarecer los hechos. "La justicia debe ser imparcial y llegar a todos", comentó, reafirmando su compromiso con el derecho a la vida y la seguridad de los ciudadanos.


Sheinbaum subrayó que el Gobierno federal está trabajando en conjunto con las autoridades locales para garantizar la paz en todo el país, asegurando que la seguridad es responsabilidad de todos los actores, desde los poderes federales hasta los municipales. “El trabajo de seguridad no puede ser aislado, debe involucrar a todos”, puntualizó.


Finalmente, hizo un llamado a la sociedad a rechazar cualquier forma de apología de los grupos delictivos, advirtiendo sobre las trágicas consecuencias de involucrarse con el crimen organizado. "Quien se acerque a estos grupos está eligiendo un camino de muerte, no de vida", concluyó, reafirmando su compromiso por un México libre de drogas y violencia.

Comparte

bottom of page