top of page

Trump mantiene su amenaza de aranceles a México, Canadá y China: ¿Cómo afectará a los consumidores?

El presidente de EEUU reafirma el 1 de febrero como fecha límite para imponer tarifas comerciales, lo que podría incrementar los precios para los estadounidenses.

Washington D. C., Estados Unidos

28 de enero de 2025

Redacción

A pocos días de la fecha límite, el presidente Donald Trump continúa con sus planes de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que el 1 de febrero sigue siendo el plazo establecido para aplicar las nuevas tarifas, salvo que los países de América del Norte tomen medidas para frenar el tráfico de inmigrantes ilegales y de fentanilo hacia Estados Unidos.


Además, Trump ha expresado que sigue considerando imponer aranceles adicionales a China, con un incremento del 10% en los productos provenientes de este país debido a su implicación en el comercio del opioide. Leavitt aseguró que el presidente mantiene firme su postura respecto a ambos frentes comerciales.


La posible medida afectaría las importaciones desde México y Canadá, dos de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, que juntos representaron el 30% del valor de todas las importaciones estadounidenses en 2024. En particular, los sectores automotriz y de autopartes podrían ser los más perjudicados, ya que ambos países son grandes proveedores de estos productos.


Un golpe al bolsillo de los consumidores estadounidenses


Aunque Trump asegura que serán los exportadores extranjeros quienes asuman el peso de los aranceles, los consumidores estadounidenses probablemente experimentarán un aumento en los precios. Los minoristas, ante la presión de los nuevos costos, podrían trasladar la factura a los compradores, ya que no tienen incentivos para absorber por completo los incrementos en las tarifas.


Para mitigar los efectos, algunas cadenas comerciales han comenzado a almacenar productos o a trasladar parte de su producción a países no afectados por los aranceles. Sin embargo, esta estrategia tiene un alcance limitado, ya que no todos los productos pueden ser fácilmente reubicados ni almacenados por largo tiempo.


Sector automotriz en la mira


El impacto más visible de los aranceles podría sentirse en el sector automotriz. En 2024, Estados Unidos importó vehículos y repuestos por valor de 87 mil millones de dólares desde México, y otros 34 mil millones desde Canadá. Un incremento de tarifas a estos productos podría elevar los precios de los vehículos y las piezas de repuesto, afectando directamente a los consumidores y la industria.


A pesar de la cooperación de México en temas de seguridad fronteriza, el gobierno de Trump no ha mostrado señales de suavizar su postura respecto a la fecha límite, lo que deja en vilo las relaciones comerciales y el futuro de los acuerdos entre los tres países de América del Norte.

Comparte

bottom of page