Ucrania y EEUU avanzan en negociaciones de paz con Rusia durante reunión clave en Arabia Saudita
Andriy Yermak y Marco Rubio buscan acercar posturas en Yeda; Zelensky exige liberación de niños deportados y prisioneros.

Arabia Saudita
11 de marzo de 2025
Manuel Jasso
Representantes de Ucrania y Estados Unidos iniciaron este martes en Yeda, Arabia Saudita, un diálogo para recomponer su alianza y definir posibles concesiones que aceleren negociaciones de paz con Rusia. Andriy Yermak, jefe del gabinete de Volodimir Zelensky, calificó el encuentro como “constructivo”, mientras el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, aseguró que las conversaciones avanzan hacia “buen puerto”. La administración de Donald Trump busca priorizar la diplomacia sobre la asistencia militar a Kiev, marcando un giro en la política de Washington.
En la agenda, Ucrania propuso un intercambio de prisioneros con Rusia —incluyendo civiles y niños deportados— como gesto de confianza, iniciativa respaldada por el príncipe saudí Mohamed bin Salmán, mediador en anteriores acuerdos. Zelensky enfatizó que la liberación de menores y la devolución de territorios ocupados son claves para una “paz justa”. Sin embargo, persisten tensiones por la suspensión de asistencia militar estadounidense y el distanciamiento entre Trump y Zelensky, agravado tras un tenso encuentro en la Casa Blanca el mes pasado.
Rubio admitió que Ucrania podría necesitar hacer concesiones territoriales, aunque descartó presionar a Kiev para ceder el 20% del territorio actualmente controlado por Rusia, incluida Crimea. “Recuperar todo el territorio hasta las fronteras de 2014 será difícil”, señaló. Mientras Europa insiste en que Ucrania negocie desde una posición de fuerza, la administración Trump mantiene diálogos paralelos con Moscú: el enviado Steve Witkoff viajará esta semana a Rusia para reunirse con Vladimir Putin.
Aunque Rubio descartó un alto el fuego inmediato, no cerró la puerta a retomar la asistencia militar a Kiev bajo condiciones estrictas. “No ayudaremos a Rusia, pero la paz requiere compromisos”, afirmó. Mientras, Zelensky busca inversiones saudíes en infraestructura y energía para compensar la reducción de apoyo económico de EEUU, así como garantías de seguridad ante una posible nueva invasión rusa.
El desenlace de las negociaciones en Arabia Saudita podría definir el rumbo del conflicto, pero ambos bandos reconocen desafíos: Ucrania insiste en no ceder territorio, mientras EEUU prioriza un acuerdo pragmático. Con Rusia avanzando en Donetsk y la diplomacia global en juego, Yeda se consolida como un escenario crítico para la paz en Europa del Este.