top of page

UE Contraataca: anuncia contramedidas a aranceles de EEUU sobre acero y aluminio

Bloque europeo califica las tarifas como “injustificadas” y advierte impacto en el comercio transatlántico y precios globales.

Unión Europea

12 de marzo de 2025

Manuel Jasso

La Unión Europea (UE) implementará contramedidas comerciales a partir del 1 de abril en respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el acero y aluminio europeos, que Bruselas tildó de “injustificados y perjudiciales” para el comercio transatlántico. La Comisión Europea denunció que estas tarifas, impulsadas por la administración de Joe Biden, distorsionan la competencia y encarecerán productos clave como automóviles y materiales de construcción, afectando a empresas y consumidores. “Defenderemos nuestros intereses con acciones rápidas y proporcionadas”, advirtió el bloque, sin detallar aún las medidas específicas, aunque en el pasado recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aplicó aranceles recíprocos.


La tensión comercial resurge tras la decisión de EEUU de extender restricciones a exportadores como Canadá, México y Brasil, que proveen el 50% del aluminio y 20% del acero estadounidense, según expertos. Gregory Daco, economista de EY, alertó que el alza de costos golpeará a sectores estratégicos, mientras Clark Packard, del Cato Institute, prevé un efecto dominó en precios de bienes importados. La UE ya enfrentó esta disputa en 2018, cuando impuso gravámenes a productos como whisky y motocicletas estadounidenses, y no descarta replicar la estrategia si fracasan las negociaciones.


El impacto económico ya se refleja en los mercados: Wall Street registró su segunda caída consecutiva ante el temor de una escalada proteccionista. Aunque Biden minimizó los riesgos de recesión, fabricantes estadounidenses están divididos: algunos apoyan las tarifas para proteger la industria local, mientras otros temen que el encarecimiento de materias primas perjudique su competitividad. Además, las restricciones ahora incluyen productos terminados, ampliando su alcance frente a las medidas de 2018.


Pese las críticas de aliados como Australia y Japón —cuya solicitud de exenciones fue denegada—, la Casa Blanca mantiene su postura. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, rechazó las tarifas como “injustas”, pero evitó amenazar con represalias. Con los aranceles ya vigentes, la UE se prepara para un escenario prolongado de tensión, mientras Biden adelantó que el 2 de abril anunciará nuevas medidas comerciales, lo que podría extender el conflicto a otros sectores y regiones.

Comparte

bottom of page