top of page

Wall Street en caída y el impacto global de los aranceles

La Bolsa de Nueva York se sumerge en la turbulencia mientras los aranceles de Trump desatan una ola de ventas en todo el mundo.

Estados Unidos

7 de abril de 2025

Manuel Jasso

La jornada del lunes marcó el tercer día consecutivo de caídas en la Bolsa de Nueva York, con índices que comenzaron en rojo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump. El principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdió más de 1,300 puntos, lo que se tradujo en un retroceso del 3.77 %, siguiendo el descenso similar de las bolsas de Asia y Europa, que arrancaron la semana con fuertes caídas.


Apenas cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registró pérdidas del 3.94 %, cayendo hasta los 4,873 puntos, lo que lo coloca en territorio bajista. De igual manera, el Nasdaq descendió un 4.17 %, ubicándose en 14,938 puntos. Este desplome se suma a la peor jornada registrada por Wall Street el viernes pasado, la peor desde 2020, lo que evidencia una escalada en la volatilidad del mercado.


La fuga de capitales a nivel global se aceleró este lunes 7 de abril, llevando a los inversionistas a buscar activos refugio ante las consecuencias derivadas de los aranceles anunciados por Trump y las represalias comunicadas por China. Desde Sídney hasta Bombay, las acciones sufrieron descensos abruptos, con un indicador de las acciones asiáticas registrando su peor baja intradía en más de 16 años, cayendo hasta un 7.9 %. Asimismo, los futuros de los índices de Estados Unidos y Europa retrocedieron alrededor de un 3.6 %, mientras que el petróleo también mostró signos de debilitamiento.


El ambiente de incertidumbre se extendió a otros mercados financieros, donde los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cayeron hasta 22 puntos básicos, reflejando la sensibilidad ante las políticas monetarias actuales. Por su parte, el dólar operó de forma mixta frente a sus principales pares, aunque divisas refugio como el yen y el franco suizo lograron superar sus rendimientos. En Asia, los cambios de incumplimiento crediticio (CDS) registraron su mayor caída desde los inicios de la pandemia de COVID-19.


El índice de referencia de Hong Kong se vio particularmente afectado tras el anuncio de Pekín de imponer aranceles del 34 % a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos, marcando su peor caída intradía en más de 16 años. Además, un indicador de acciones tecnológicas en la ciudad descendió hasta un 14 %, y el índice bursátil de Taiwán experimentó su mayor caída registrada.


Ante este panorama, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que el banco central no se apresurará a reaccionar frente a los aranceles, aunque reconoció que estos podrían tener un impacto significativo en la economía estadunidense, como un crecimiento más lento y una inflación en aumento.


Win Thin, de Brown Brothers Harriman, advirtió que es probable que los efectos de estos aranceles se mantengan a lo largo de la semana. Funcionarios de la administración Trump, por su parte, aseguraron que no se planean modificaciones en las políticas actuales, lo que sugiere que la tendencia bajista en los mercados de renta variable podría persistir, mientras los bonos del Tesoro continúan en ascenso.

Comparte

bottom of page