Zelenski y Trump buscan diálogo tras fracaso de tregua
Conflicto escaló con ataques aéreos tras llamada entre líderes de Rusia y EE.UU.; Kiev reporta destrucción de infraestructura civil y hospitales.

Ucrania
19 de marzo de 2025
Manuel Jasso
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció una conversación telefónica con Donald Trump este miércoles, luego de que el diálogo entre el mandatario estadounidense y Vladímir Putin no lograra un alto al fuego de 30 días solicitado por Washington. La tensión escaló horas después, con ataques aéreos rusos que, según Kiev, impactaron hospitales y sistemas energéticos, pese al acuerdo parcial de Moscú para detener bombardeos a infraestructura crítica. Zelenski calificó las declaraciones de Putin como “ajenas a la realidad” durante una conferencia en Finlandia.
Según reportes de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó 145 drones y 6 misiles durante la noche del martes, afectando regiones como Sumy, Odesa y Kyiv. Aunque 72 drones fueron interceptados, los ataques dañaron un hospital en Sumy y redes eléctricas en Dnipropetrovsk, vitales para el transporte ferroviario. Zelenski denunció en Telegram que estas acciones “destruyen la vida normal de los ucranianos” y exigió mantener la presión internacional sobre Moscú. Por su parte, Rusia afirmó haber derribado 57 drones ucranianos, principalmente en Kursk.
Las versiones sobre el acuerdo entre Trump y Putin también generaron controversia: mientras la Casa Blanca habló de una pausa en ataques a “energía e infraestructura”, el Kremlin limitó el compromiso a “infraestructura energética”. Steve Witkoff, enviado de Trump, evitó aclarar la discrepancia, pero sugirió que los bombardeos rusos ocurrieron antes del pacto. Analistas señalan que la ambigüedad en los términos podría obstaculizar futuras negociaciones, especialmente tras la insistencia de Zelenski en no ceder territorios ocupados.
En medio de la crisis, Zelenski adoptó un tono firme en Helsinki, rechazando cualquier reconocimiento de anexiones rusas y defendiendo la autonomía militar ucraniana. “El tamaño de nuestro ejército no es tema de negociación”, declaró, subrayando que la prioridad es proteger civiles y restaurar servicios básicos. Con la guerra entrando en su tercer año, el llamado a diálogo con Trump marca un intento por revitalizar el apoyo occidental, mientras Ucrania enfrenta desafíos humanitarios y estratégicos sin precedentes.