top of page

Actinver ve potencial de cambio en torno a la educación financiera

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Jun 13, 2022
  • 2 min read

La economía mexicana enfrenta una serie de retos para lograr mejoras en materia de inclusión financiera. Inclusive, la pandemia de COVID19 jugo en contra para varios sectores.


Las PyMes y las mujeres tuvieron menor acceso al sistema financiero entre 2018 y 2021. Actualmente, sólo 56.4% de los hombres mexicanos cuenta con algún producto financiero, frente al 42.6% de las mujeres.


Actinver ve potencial de cambio en torno a la educación financiera pues el acceso al sistema financiero formal ayuda a salir de una situación de pobreza o vulnerabilidad de ingresos, mientras que permite a las PyMes tomar decisiones informadas sobre la producción y la inversión.


Lo acontecido en México, en materia financiera, no es la excepción sino la regla común en la región latinoamericana. Esta región del mundo tiene los menores niveles de inclusión financiera relativa.


En promedio, menos de la mitad de las personas mayores de 15 años (45,8%) de la región tienen acceso al sistema financiero. La cifra es menor que el promedio mundial (61%) y está muy por debajo de regiones desarrolladas como América del Norte y Europa Occidental (ambas con un 93,3%).


Simultáneamente, el acceso al sistema financiero se da de forma desigual. Esto en relación al acceso de acuerdo al nivel de ingresos y al sector productivo. Hay bajos niveles de acceso de las pymes al sistema financiero formal y una elevada desigualdad entre los niveles de acceso de las pequeñas y las grandes empresas.


De acuerdo con la información disponible, en América Latina (en promedio) poco más del 45% de las pequeñas empresas tienen acceso al crédito de instituciones financieras formales. Sin embargo, las pymes dan mayor uso al sistema financiero para realizar depósitos y como medio de pago.


Respecto al crédito para PyMes la cifra es menor. Las cuentas corrientes de empresas rondan el 93,57% del total de los productos utilizados. Sin embargo, solo el 36,88% tiene alguna o más líneas de crédito.


Esta situación genera una restricción en la capacidad de expansión y crecimiento futuro de las PyMes. En este tenor la brecha existente, en materia de la inclusión financiera, limita el acceso de los hogares y de las pymes, al financiamiento.


El Banco mexicano Actinver tiene amplia experiencia y reconocimiento en el mercado financiero. Por ello, la institución financiera ha decidido apostar por la educación financiera como factor de cambio e impulso a la economía. Ampliar el conocimiento sobre la administración financiera y las opciones que existen en el mercado.


La falta de conocimientos financieros básicos, limita la posibilidad de aplicarlos y su vez se frena la posibilidad de cumplir objetivos. En ocasiones el desconocimiento lleva a hacer uso de esquemas que representan un riesgo para el patrimonio como los esquemas piramidales.


Contar con acceso al sistema financiero formal ayuda a la gente en condición de pobreza o vulnerabilidad de ingresos a salir de ella. Además, debido a sus potenciales efectos sobre la producción y la inversión la inclusión financiera coadyuva a reducir la desigualdad.


Banco Actinver ofrece alternativas para que los mexicanos puedan cumplir sus metas y objetivos. Actinver ha decidido apostar por ampliar el entendimiento y adquisición de habilidades sobre el uso de productos financieros para que los mexicanos puedan tomar decisiones informadas.



Kommentare


bottom of page