Ampliar redes de gas natural con impacto positivo en precios de la electricidad
- don urbano
- Apr 12, 2022
- 2 min read

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, existen 24 proyectos de energías limpias.
No obstante únicamente cinco están en funcionamiento y estos a su vez generan alrededor de 25 por ciento de la demanda.
Los estados de la Península de Yucatán dependen en gran medida de la generación de energía producida por turbinas de combustión alimentadas con Gas Natural y centrales térmicas.
Sin embargo existe una variación significativa entre los tres estados. Quintana Roo no tiene acceso a fuentes de Gas Natural y depende principalmente de la electricidad generada en el estado de Yucatán (más del 70 % de la capacidad).
Por su parte el estado de Yucatán tiene una de las tarifas más elevadas de electricidad en el país, lo anterior representa un reto para el desarrollo estatal. La situación podría tener un giro de 180 grados con la ampliación de ductos para la llegada de mayor cantidad de gas natural.
El Gas Natural podría explotarse en gran medida para la generación de energía, adicionalmente una mayor disponibilidad tendría impacto positivo en los sectores industriales y comerciales.
Por su parte la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que se trabajará en dos nuevas plantas con tecnología de turbinas de gas de ciclo combinado.
Una de estas plantas estaría ubicada en Yucatán (Mérida IV) con una capacidad inicial de 500 MW y otra planta, la primera de su tipo, en el estado de Quintana Roo (Riviera Maya) con una capacidad de 752 MW (documentos de planificación de la CFE).
De acuerdo con información oficial México tiene abundantes reservas y recursos prospectivos de Gas Natural que en conjunto ascienden a 247.9 billones de pies cúbicos.
La mayor parte de las reservas de Gas Natural se encuentran en el Sureste y Tampico-Misantla.
Mientras que a futuro los recursos prospectivos (que son volúmenes de hidrocarburos estimados) de Gas Natural están en las cuencas de Burgos y de Sabinas, Burro y Picachos.
La ampliación de redes de ductos para transporte de Gas Natural en conjunto con el desarrollo de infraestructura buscan satisfacer plenamente la demanda actual y creciente de la región peninsular.
Para aprovechar las reservas existentes es necesario ampliar la red de ductos existentes que permitan llevar Gas Natural a más ciudades en el país y a su vez ampliar la oferta existente.
Commentaires