top of page

Aprueban legisladores extinción de 109 fideicomisos

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Oct 8, 2020
  • 3 min read

Con 226 votos a favor, 173 en contra y una abstención, los diputados aprobaron la desaparición de los fondos.


La sesión maratónica en la Cámara de Diputados terminó en la aprobación de la extinción de 109 fideicomisos y fondos, cuyos recursos pasarán a manos del gobierno federal.

Tras más de 19 horas, los diputados de Morena y sus aliados del Partido Verde Ecologista y el Partido Encuentro Social, se impusieron, y lograron que el Gobierno disponga de más de 68 mil millones de pesos.

Poco antes de las 7:00 horas de este jueves, con 226 votos a favor, 173 en contra y una abstención, los legisladores aprobaron la desaparición de fideicomisos, entre gritos y aplausos de de los morenistas.

Así, los diputados desaparecieron los apoyos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), del Fondo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), del Fodepar (para deportistas de alto rendimiento y medallistas paralímpicos); del fondo de ayuda, asistencia y reparación integral de la Ley de Víctimas; del Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y del fondo para el cambio climático, así como del Fidecine.

El argumento de los legisladores es que, con estas acciones se eliminan también la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos; sin embargo, Tatiana Clouthier, diputada de Morena, se opuso a la decisión de sus compañeros.

“Me parece que la eliminación de todos los fideicomisos es una falsa salida al problema que hoy enfrentamos (…). Compañeras y compañeros, cuando se está en tiempos difíciles, como hoy con la pandemia, recurrir a soluciones como las de hoy es muy tentador, sin embargo, la complejidad que vivimos requiere que seamos mucho más responsables. Es necesario analizar algunos temas de los fideicomisos y no nada más borrarlos ahí de tajo.”
Tatiana Clouthier, diputada de Morena.

Después, Clouthier invitó a sus colegas a analizar cómo se deben administrar los recursos del Fonden, los Fondos de Investigación y el Fidecine, con tal de que no desaparecieran.

Iván Arturo Pérez Negrón, también diputado morenista, propuso que se faculte a las dependencias celebrar compromisos plurianuales para la prevención y atención de los desastres naturales, con el objetivo de garantizar recursos para atender a las familias en caso de emergencias y afectaciones por desastres.

Pero de nada sirvió, y el dictamen fue aprobado. El mismo, señala que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resolverá todo lo relacionado con la extinción de los fideicomisos, y los recursos serán transferidos a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

AMLO se compromete a demostrar opacidad

Después del dictamen de los diputados, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que demostrará la forma opaca en la que se manejaban los fideicomisos:

“Llama la atención cómo defienden (la oposición) el tema de los fideicomisos y de los fondos, como si realmente fuesen auténticos representantes del pueblo y les preocupara que el pueblo se quedara sin atención médica, sin medicamentos porque el fideicomiso de salud va a desparecer; les preocupa mucho la ciencia, la tecnología porque se van a quedar sin apoyos esta materia. En fin, da la impresión de que son como paladines de la defensa del pueblo, y no, lo que están defendiendo es al régimen corrupto que existía y que queremos erradicar por completo.”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente aseguró que, en 10 días, su gobierno informará sobre cada uno de los fideicomisos extinguidos, y mostrarán cómo se manejaban, cómo se realizaba la entrega de recursos, en qué gastaban el dinero y quiénes se beneficiaban, pero que también explicarán cómo se gestionarán los recursos a partir de ahora.

Dijo que en el Conacyt hay 90 fideicomisos, “y tenemos que saber cómo se usaba el dinero, pues muchísimo dinero se transfería a grandes empresas. O sea, la investigación se hacía a costillas del erario, por poner un solo ejemplo”.

Comments


bottom of page